El sueño de la razón produce monstruos

viernes, 10 de junio de 2011

Sociedad, cultura y geopolítica en la primera mitad del siglo XVI // Del nacimiento de Garcilaso (¿1499?) a la impresión de sus textos (1543)

“Muy pronto Garcilaso entra al servicio del rey y empieza su carrera como militar. En 1520 es nombrado contino de la guardia real. La corte del rey Carlos es, sobre todo entonces, un reflejo de la corte borgoñona tal como nos la pinta Huizinga en El Otoño de la Edad Media. Es el mundo de Carlos el Temerario, que tiene mucho de novela de caballerías, y que perdura a través del emperador que lleva el mismo nombre de su abuelo. Carlos siente predilección especial por la orden del Toisón de Oro o por el curioso libro caballeresco, Le chevalier délibéré de Olivier de la Marche, que tradujo el emperador y versificó Hernando de Acuña, y al que puso un epigrama laudatorio un hijo de Garcilaso.

La cultura franco-borgoñona es un mundo de símbolos en el que podemos encontrar, por ejemplo, vestidos exageradísimos, con zapatos de largas puntas, sombreros puntiagudos, mangas infladas en forma de globo y excesos de telas por todas partes. Son símbolos de una riqueza necesaria para gobernar y van ligados a las fiestas suntuosas y los banquetes y a la opulencia de la zona norte de Europa, enormemente densa en población. [...]

Cuando el rey Carlos y sus caballeros borgoñones llegan a España en 1517 ese mundo lleno se enfrenta al mundo vacío de la meseta española. Al mismo tiempo ese mundo medieval se ve obligado a juntarse y fundirse en el humanismo y las nuevas corrientes culturales en extrañas simbiosis. Emblemáticos de esa unión, a veces grotesca, son humanistas cortesanos como Álvar Gómez de Ciudad Real, que escribe para el emperador en hexámetros virgilianos nada menos que la historia del Toisón de Oro, De militia Principis Burgundi quam uelleris aurei wocant (1519), con un poema prologal del mismísimo Erasmo. En ese libro el medievalismo del Toisón se reviste de saberes clássicos y lleva la sanción del erasmismo. Es el equivalente, a otro nivel, del retrato ecuestre del emperador Carlos que pintó Tiziano y que se encuentra en el Museo del Prado. [...] se trata de una réplica de la estatua ecuestre del emperador estoico Marco Aurelio, pero al mismo tiempo, Carlos I lleva el collar de la orden del Toisón y es el representante de una orden de caballería medieval. Humanismo y medievalismo se conjugan en esa difícil armonía en la que se iniciará políticamente Garcilaso. [...]”.

(ALCINA, J.F.,1998, págs. 15-17)

1499. Aparece en Burgos la primera edición conocida de La Celestina a través del “Ejemplar Heber”, versión comedia en 16 actos.

Hoy se maneja 1499 como año probable del nacimiento de Garcilaso de la Vega según la investigadora toledana Mª. del Carmen Vaquero Serrano (1999, págs. 63 y ss.).

Era hijo de Garcilaso de la Vega, miembro importante de la poderosa familia Mendoza; su abuela doña Elvira Lasso de la Vega era hermana del Marqués de Santillana, don Íñigo López de Mendoza (1398-1458), hijo éste de don Diego Hurtado de Mendoza. Garcilaso de la Vega, padre, desempeñó una importante actividad política durante la primera regencia de Cisneros entre la muerte de Felipe el Hermoso y el retorno del rey de Aragón, Fernando el Católico. Madre del poeta fue doña Sancha de Guzmán, señora de Batres, nieta de Fernán Pérez de Guzmán (1376-1460), señor de Batres, autor de Generaciones y Semblanzas, sobrino del Canciller Ayala y tío del Marqués de Santillana.

La familia, culturalmente, pertenece a ese nuevo grupo de “leedores” laicos que empiezan a tener pequeñas o medianas bibliotecas privadas. El niño Garcilaso aprendería en Toledo los studia humanitatis, esto es, gramática latina, retórica, poesía, historia y filosofía moral, curriculum este cuyo objetivo será enlazar con el pasado, fundamentalmente romano, saltando por encima de las tinieblas de la Edad Media. El humanismo trata de asimilar ese pasado glorioso y contemplar con nuevos ojos el presente, incidir sobre él y transformarlo; así se crea una nueva arquitectura con Sebastiano Serlio, Giacomo Barozzi da Vignola y Leon Battista Alberti, todos ellos guiados por la obra De Architectura de Vitruvio; se hace una nueva lectura de la Biblia con Erasmo de Rotterdam y otros; se proyecta una nueva política atendiendo a Tito Livio (El príncipe de Maquiavelo); se estudia y practica una nueva geografía a la sombra de Pomponio Mela y Plinio (Colón descubre las Indias occidentales); y también se hace una nueva literatura que dignifique las corruptas lenguas vulgares (Bembo, Garcilaso, Du Bellay, etc.).

Todo esto está en germen en los studia humanitatis, cuyas doctrinas acaban de ser importadas de Italia por Elio Antonio de Nebrija y que en España adoptan una personalidad propia caracterizada por el equilibrio entre el amor a la antigüedad clásica y el deseo de Dios. Por eso aquí, el erasmismo estuvo a punto de convertirse en la doctrina oficial del Emperador de no haber mediado la protesta y reforma luterana.

1500. 24 de febrero, nacimiento de Carlos

En 1477, cuando contrae matrimonio María de Borgoña, la hija de Carlos el Temerario, con Maximiliano de Austria, el Condado de Flandes quedó bajo el dominio de los Habsburgo. Hacía esa misma época, los duques de Borgoña se aliaron con los reinos de Castilla y de Aragón contra Francia. Veinte años después, Margarita de Austria, hija del emperador Maximiliano, se casa con el príncipe heredero de las coronas de España, Juan de Aragón, y Felipe el Hermoso, primogénito del emperador, con la infanta Juana.

Los Países Bajos, oficialmente unidos bajo el título de ducado de Borgoña eran en realidad un conjunto de Estados muy diversos con vínculos muy laxos entre sí, aunque en general se reconocía su unidad como el “País de Aquende” (le Pays de Deçà), por oposición al “País de Allende”, o sea la Borgoña incorporada a Francia después de 1477 con capitalidad en Dijon, insistente e inútilmente reclamada por Carlos V a Francisco I, hasta la definitiva renuncia del Emperador por el tratado de Cambrai (1529).

Carlos V nació en el castillo Prinsenhof de Gante, residencia de los condes de Flandes; hijo de Felipe el Hermoso (nacido en Brujas el 23 de junio de 1478), y de Juana, hija mayor de los Reyes Católicos, que contrajeron matrimonio en Lille en 1496. Su lengua materna fue el francés, aunque habló el español con fluidez, pero nunca consiguió aprender el alemán.

Se le bautizó con el nombre de Carlos en honor a su bisabuelo, Carlos el Temerario, y en su infancia y adolescencia fue educado en el culto de sus ancestros que soñaron con construir, entre Francia y los países germanos, una nación con cultura propia. A principios del XVI, solo quedaban del proyecto un conjunto de territorios, el condado de Flandes y el Franco Condado, aislados desde que en 1477 Luis XI se apoderó del ducado de Borgoña.

Carlos recibió también de su abuela paterna otro territorio, el Franco Condado, junto con sus dependencias, concretamente el condado de Charolais, un territorio hundido en el interior de Francia. A final, Carlos desligó al Franco Condado de sus vínculos con el círculo imperial de Borgoña y transfirió la soberanía del territorio a Felipe II, quedando incorporado de modo permanente a la Monarquía Hispánica.

Juana y Felipe tuvieron seis hijos: Leonor (1498-1558), nacida y criada en los Países Bajos hasta 1517, casada en 1519 con el rey Manuel de Portugal, y tras la muerte de éste con Francisco I, en 1530; Carlos I de España y V de Alemania; Fernando (1503-1564), nacido y educado en España; Isabel (1501-1525), casada con el rey Cristián de Dinamarca; María (1505-1558), casada en 1515 con Luis II, rey de Bohemia y de Hungría, que gobernó los Países Bajos en 1531; Catalina (1507-1578), recluida con su madre hasta 1525 y luego casada con el rey Juan III de Portugal.

1500. Erasmo de Rotterdam publica en París sus Adagia, colección de 800 proverbios latinos comentados con gran exhibición de saberes clásicos.

1500. Nace Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto español que, junto a figuras como Alonso de Covarrubias, Diego de Siloé, Diego de Riaño, Andrés de Vandervira, Pedro Machuca o Juan de Herrera, pertenece al grupo de los grandes maestros del siglo XVI en España; él traspasó las fronteras del Gótico al nuevo estilo del Renacimiento, un periodo de transición entre el primer plateresco de comienzos de siglo y el renacimiento español.

Ellos proyectaron o intervinieron en obras arquitectónicas tan relevantes en vida de Garcilaso como: el patio del Hospital de la Santa Cruz, el Alcázar, la Puerta de la Bisagra y el Palacio Arzobispal de la ciudad de Toledo; la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid); el Palacio de Monterrey y la fachada de la Universidad en Salamanca; el magnífico convento de San Marcos en León; el Hospital Real de Santiago de Compostela; el ayuntamiento, la Capilla Real y la sacristía de la catedral en Sevilla; la iglesia del Salvador de Úbeda y el convento de San Francisco de Baeza (Jaén); la fachada de la catedral de Astorga; el Hospital Real y el Palacio de Carlos V en Granada, etc., etc., etc.

1500. Nace en Barcarrota (Badajoz) Hernando de Soto, que en 1539 arribó a la playa del río Manatí en la península de la Florida y más tarde descubrió el río Mississipi.

1500. Nace Fray Bernardino de Sahagún, padre de la antropología en el Nuevo Mundo; escribió su obra enciclopédica “Historia de las Cosas de Nueva España”.

1500. Probable nacimiento de Giovanni Torriani (1500?-1585)

G. Torriani (1500?-1585), un brillante científico originario de Cremona que vino a España al servicio de Carlos V, conocido en España como Juanelo Turriano, fue un magnífico relojero y fabricante de ingenios. Su prestigio como científico era tal que Felipe II lo eligió para participar en la reforma del calendario del papa Gregorio XIII. Sin embargo su principal aportación pertenece al campo de la ingeniería hidráulica: el llamado "Ingenio de Toledo", ideado para dotar de aguas a la ciudad imperial.

1500. Nicolás Copérnico (1473-1543) se doctora en astronomía en Roma

Nicolás Copérnico, astrónomo polaco, conocido por su teoría que sostenía que el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol. En 1501, obtuvo permiso para estudiar medicina en Padua, la universidad donde dio clases Galileo, casi un siglo después.

El Sistema de Copérnico: en el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Las anteriores hipótesis se mantenían desde el siglo II, cuando Tolomeo había planteado un modelo geocéntrico que fue utilizado por astrónomos y pensadores religiosos durante muchos siglos. Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra De revolutionibus orbium caelestium que se publicó justo antes de su muerte en 1543. Galileo adoptó la teoría heliocéntrica a comienzos del siglo XVII y publicó pruebas para apoyarla. Fue perseguido por la Iglesia católica por defender un modelo herético, pero en 1992 una comisión papal reconoció que la Iglesia se había equivocado.

1501. 16 de noviembre, bula Eximiae devotionis de Alejandro VI por la que se otorga a los Reyes los diezmos de las iglesias que fundaran y dotasen.

1502. 11 de mayo, cuarto viaje de Colón a América con sus hijos Bartolomé y Hernando (Cádiz, con 4 carabelas). Renovación de todos los privilegios colombinos, pero prohibición de dirigirse a La Española por el gobernador Nicolás Ovando y viaje del almirante a las costas de Honduras y luego del Darién. Intento de fundación de la ciudad de Belén y pérdida de las naves; establecimiento en Jamaica.

1503. 10 de marzo, nace en Alcalá de Henares Fernando, tercer hijo de Juana y Felipe, hermano de Carlos; rey de Bohemia y de Hungría en 1526, será emperador en 1555, tras la abdicación de su hermano Carlos V.

1503-1513. Julio II, Papa. Hombre implacable, mostró escaso interés por los asuntos espirituales y se comportó como un príncipe secular, siendo el mecenas más destacado de la historia del papado.

Giuliano della Rovere nació en Albisola, Italia, y en 1468 se ordenó sacerdote franciscano. Cuando su tío se convirtió en el papa Sixto IV fue nombrado obispo y cardenal. Durante este periodo tuvo tres hijas ilegítimas y acumuló una considerable fortuna. Su enemigo personal Rodrigo Borgia se convirtió en 1492 en el papa Alejandro VI, lo que le hizo exiliarse en Francia, donde permaneció hasta la muerte de Alejandro. Su principal preocupación fue la reunificación y expansión de los Estados pontificios. Se unió a la Liga de Cambray (1508) contra la república de Venecia, y creó (1511) la Liga Santa contra Francia con el apoyo de Venecia y España, con lo que se aseguraba el control de los Estados pontificios y la extensión del gobierno papal a zonas del norte de Italia, evitando con ello que Italia cayera en manos francesas. Gracias a su profundo interés por el arte, se construyeron muchos edificios en Roma; las iglesias de toda Italia se enriquecieron desde el punto de vista artístico. Proyectó la construcción de San Pedro del Vaticano, cuya primera piedra colocó él en 1506. Fue mecenas y amigo personal de maestros renacentistas como Bramante, Rafael y Miguel Ángel, a quien encargó los frescos de la Capilla Sixtina y las soberbias estatuas para su tumba papal. A pesar de la contradicción entre su cargo espiritual y sus asuntos seculares, fue considerado uno de los hombres más grandes de su tiempo, merecedor de los fastuosos monumentos creados para él. Su carácter belicoso y la publicación de indulgencias para financiar la construcción de San Pedro provocaron las protestas de Erasmo de Rotterdam y Martín Lutero, que dieron origen a la Reforma, socavando la autoridad papal en el cristianismo occidental.

1503-1560. Viajes menores a América. Alonso de Ojeda, Vespucio, Pinzón, Juan de la Cosa, Alonso Niño, etc. recorren desde Brasil hasta las grandes Antillas: Trinidad, Venezuela, Colombia, Panamá, bocas del Amazonas y el Orinoco. De los relatos de Américo Vespucio se desprende que las tierras descubiertas forman un nuevo continente, que Martín Waisdseemuller (“Cosmographiae Introductio”) propone se denomine América.

1504. Muerte de Isabel la Católica

La sucesión a la Corona de Castilla será muy compleja porque Los Reyes Católicos no crean la nación española. Lo que comienza en 1474, con la subida al trono de Castilla de Isabel, y en 1479, con la llegada de Fernando II al trono de Aragón, es una unión personal. Las dos coronas siguen siendo independientes a pesar de estar reunidas en la persona de sus respectivos soberanos. Las conquistas comunes pasan a integrar una u otra de las coronas; Granada, Las Indias, Navarra, forman parte de la Corona de Castilla; Nápoles, de la Corona de Aragón. Buena prueba de ello es lo que acontece después de la muerte de Isabel. Don Fernando, entonces, no es más que rey de Aragón y solo la muerte de Felipe el Hermoso y la incapacidad de doña Juana le permitieron seguir en la gobernación de Castilla, como simple regente y no como rey. Hay que esperar el advenimiento de Carlos I, heredero de las coronas de Castilla y Aragón a la vez, para que los dos grupos de territorios queden bajo la autoridad de un soberano único, lo cual no implica la unidad nacional. Se prefiere hablar de doble monarquía, expresión que se ajusta más a la realidad histórica, al carácter dual del Estado.

Italia está formada por una veintena de Estados soberanos que han roto todos sus vínculos de dependencia respecto al Sacro Imperio romano-germánico. Los estatutos de estos estados son muy diversos: repúblicas como florencia, Siena, Génova, Venecia; ducados, como Massa, Saluzzo, Montferrato... Algunos de estos Estados eran minúsculos, cualquiera que fuera su estatuto, como la república de Asti, el ducado de Guastalla o el principado eclesiástico de Trento. Solamente cinco Estados tenían una verdadera importancia territorial y política: el reino de Nápoles, el ducado de Milán, las repúblicas de Florencia y de Venecia y el Estado Pontificio.

Asimismo, hablar de la Corona de Aragón es una abstracción. Lo que existe en realidad son entidades concretas: el reino de Aragón, el reino de Valencia, el principado de Cataluña, las Islas Baleares. Cada una de aquellas comunidades políticas y humanas tienen sus rasgos característicos, sus instituciones, su vida económica y cultural propia. con la doble monarquía de los RR.CC. Se inicia un proceso de gobierno caracterizado por el absentismo del soberano: un virrey o lugarteniente lo representa en cada uno de sus territorios. A partir de 1494 funciona el Consejo de Aragón, órgano consultivo que sirve de lazo entre los distintos reinos y el monarca a través de los virreyes. De esta forma, los estados de la Corona de Aragón supieron resistir el creciente autoritarismo de los monarcas, manteniendo una tradición de federalismo y pactismo que contrasta con la tendencia a la centralización y al absolutismo que se da en Castilla; en los tres estados de la Corona de Aragón, las Cortes oponen una tenaz resistencia legal al monarca.

Las Cortes de Castilla, que asumen teóricamente la representación del reino frente al soberano, no pueden desempeñar una verdadera función legislativa, capaz de equilibrar el poder real y ejercer cierto control sobre sus actos porque los RR.CC. tuvieron buen cuidado de tenerlas sometidas eliminado la representación de los posibles adversarios de su política, vigilando el desarrollo de las sesiones y disminuyendo el número de reuniones. Además, de los tres estamentos representados: nobleza, clero y representantes de las ciudades eran inoperantes porque los dos primeros se desentendían de las reuniones ya que no pagaban impuestos y los procuradores a cortes nombrados por los ayuntamientos eran casi siempre caballeros privilegiados que paradójicamente tampoco pagaban y votaban los impuestos necesarios a la vida del Estado. Por si todo esto fuera poco, solo 18 ciudades tienen representación en Cortes; es un privilegio cerrado (tener voz y voto en cortes): Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid, León, Salamanca, Zamora, Toro, Toledo, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Murcia, por lo que todavía se restringe más la representación y resistencia a las decisiones reales.

1504. Dña. Juana, Reina de Castilla. A la muerte de su madre, la corona de Castilla recaía en su primogénita Juana, casada con el archiduque de Austria, Felipe el Hermoso. Los trastornos mentales que sufría causados en parte por los celos que le provocaban las infidelidades de su esposo, y por la herencia genética que había recibido de su abuela materna, Isabel de Portugal, conocida como la Loca de Arévalo, la incapacitaba para gobernar. Además ella se negó a asumir responsabilidades de gobierno., siendo su deseo, como reina de Castilla, que su padre, Fernando II de Aragón y V de Castilla, fuera el regente hasta la mayoría de edad de Carlos.

1504. Fernando, el Aragonés, regente de Castilla. Isabel había previsto confiar la regencia a su esposo por la incapacidad de Juana. Una parte de la nobleza no aceptó el arreglo y además Felipe no estaba dispuesto a renunciar al gobierno del reino patrimonial de su esposa, de modo que Juana y Felipe regresaron a España en la primavera de 1506, pero Felipe murió a los pocos meses de su llegada. Entonces la nobleza se apresuró a llamar a Fernando, el Aragonés, quien recibió la corona de Castilla, aunque sin el título de rey y ejercer el poder en nombre de su hija, soberana legítima. Fernando recluyó a su hija Juana en la fortaleza de Tordesillas, de la que la nueva reina de Castilla no saldría hasta su muerte y dio los pasos necesarios para que le sucediera su segundo nieto, Fernando, nacido y criado en España en lugar de su hermano Carlos, el Flamenco. Cisneros, confesor de Isabel la Católica y arzobispo de Toledo, tuvo que ejercer de regente entre la muerte de Felipe el Hermoso y el retorno del rey de Aragón.

1504. Erasmo saca la primera edición del Enchiridion milithis christiani (“Manual del caballero cristiano”); esta guía del caballero cristiano alcanzará 30 ediciones en 20 años; la gran novedad es que su modelo de vida cristiana ya no es la monástica, “monachatus non est pietas”, aunque todavía no use el concepto de secularidad.

Fernando Arrabal dice de Erasmo de Rotterdam: “Fue un viajero incansable... pero siempre por algún motivo razonable. Viajó para ver a Carlos V en Bruselas o Aquisgrán, para consultar un manuscrito, o para ver a un editor, o para buscar mecenas, o para huir de la guerra, o de la peste, o de las fiebres malignas o de ideas subversivas. Fue un patriota de su pueblo, Rotterdam, pero sobre todo un europe cosmopolita... Este precursor de Gracián será consejero político de Carlos V y mantendrá excelentes relaciones con su rival Francisco I. A ambos les exhortará a la paz. Fue enemigo del papa guerrero Julio II, pero se opuso a la conquista de Italia por Luis XII. Y tuvo con Lutero relaciones de estima”.

1505. Matrimonio de Fernando el Católico con Germana de Foix

Germana de Foix, hija de Gastón de Foix y de María de Orleáns, hermana de Luis XII, nació en 1488. Amenazado por Castilla, Milán y Nápoles, el viudo Rey Católico gestionó su matrimonio con la atractiva Germana. El rey francés le concedía el Reino de Jerusalén y la mitad de sus derechos sobre Nápoles. Si hubiera hijos, Fernando se comprometía a transmitirles Aragón, Nápoles y Sicilia. El 19 de octubre de 1505 tuvo lugar la boda por poderes y, en marzo de 1506, se encontró con su esposo en la villa de Dueñas. Entre septiembre de 1506 y julio de 1507 residieron en Nápoles como titulares del Reino y regresaron tras la muerte de Felipe el Hermoso. El 3 de mayo de 1509 nacía el que sería su único hijo, Juan, que vivió pocas horas. Lugarteniente general de Cataluña, Valencia y Aragón, presidió varias Cortes generales.

El 23 de enero de 1516 moría Fernando. Añadida a la herencia de su marido, Carlos I le dio jurisdicción sobre las villas de Arévalo, Madrigal y Olmedo. Por indicación de Carlos, casó en 1518 con su partidario, el marqués de Branderburgo. Durante este matrimonio –según Fernández Álvarez– mantuvo relaciones con el joven Carlos, del que habría tenido una hija, de nombre Isabel. En 1523, Carlos la nombró lugarteniente general de Valencia y a su marido, capitán general del Reino.

Los dos personificaron la represión que siguió al fracaso de las Germanías. Viuda por segunda vez, casó en 1526 con Fernando de Aragón, duque de Calabria. Carlos I les nombró virreyes de Valencia, donde organizaron una pequeña pero brillante corte. Murió en 1538.

1506. Muere Cristobal Colón. Su muerte pasó casi inadvertida. Pero gracias a él, se exploraron unos 7.000 millas (11.200 Kms.) de la costa de América. Veinticuatro años después los españoles llegaron a México y las noticias de la gran riqueza de los nativos desencadenó la devastación por los conquistadores, unos soldados que proporcionaron a España el control de amplias zonas de América del Norte, parte de América del Sur y casi todo el Caribe. El mismo Colón nunca llegó a comprender el alcance y la importancia de sus viajes.

En el año 1504, un italiano llamado Américo Vespucio, que había navegado al Nuevo Mundo, recogió la información acumulada durante los cuatro viajes de Colón y la facilitó a un cartógrafo extranjero, Martín Waldseemuller que, en su obra Cosmographiae introducto, propuso el nombre de América para el continente, en honor de Américo Vespucio.

1507. Proclamación de D. Carlos como duque de Borgoña. En Bruselas, el 18 de julio, será el Duque de Borgoña, pero su tía Margarita no lo emancipa hasta el cinco de enero de 1515. Carlos, por su educación borgoñona, albergó la idea de reinstaurar el gran ducado de Occidente, por eso adoptó el título de duque de Borgoña, que ya ostentara su padre Felipe el Hermoso, puesto que su familia nunca aceptó la anexión del territorio a Francia a la muerte de Carlos el Temerario en 1477. La influencia borgoñona en la educación del príncipe se debió a su tía Margarita de Austria y a su tutor Guillermo de Croy; sus lecturas de adolescencia fueron los cronistas borgoñones, Chastellain y sobre todo Olivier de La Marche, que murió en 1502, cuya obra el Chevalier délibéré fue su preferida, hasta el punto que cuando se retira a Yuste, después de abdicar, se llevó un ejemplar; se trata de un poema alegórico en honor de la valentía, y en particular de Carlos el Temerario, símbolo y modelo de la caballería, en opinión del autor. Así entró Carlos en el mundo irreal de los ideales de las órdenes de caballería. El Toisón de oro era el emblema de los grandes duques de Occidente.

La zona de Flandes estaba formada por varios feudos más o menos independientes entre sí: el condado de Holanda, el ducado de Güeldres, el obispado de Utrecht, el señorío de Frisia, etc., que en 1428 habían sido anexionados al ducado de Borgoña por Felipe el Bueno, La región era próspera por el cruce de dos vía comerciales: la que iba del Atlántico al Báltico, y la que unía Venecia e Italia con Inglaterra y el mar del Norte. Sus actividades eran la pesca, el comercio y la industria textil. Con la lana, importada de Inglaterra y sobre todo de España, destacan las manufacturas de paños de Nimega, Leyden, Ypres, Gante, etc. Ciudades como Brujas, y luego Amberes, fueron núcleos muy dinámicos.

1507. Nacimiento de Juan de Juni (1507-1577)

Escultor español de origen francés, figura capital del renacimiento en España. Parece ser que nació en el año 1507 en la ciudad de Joigny, entre Borgoña y Campaña. Se instaló en España en la década de 1530, tras una etapa de formación en su país y más tarde en Italia. De esta última escuela tomó la armonía clásica que preside sus composiciones y su preocupación por la simetría, mientras que la escultura borgoñona, en especial la de Claus Sluter, le influyó en la concepción vehemente y expresiva de sus modelos.

Escultor y ensamblador de retablos, que compuso con originalidad y gran movimiento en los órdenes, dominó también la técnica del barro cocido. Tuvo gran fama y formó una importante escuela en Valladolid, prolongándose su influencia hasta el siglo XVIII. Entre sus discípulos cabe destacar a Juan de Anchieta.

Hacia 1533 empezó a trabajar en León, donde se conservan de su mano parte de la sillería y algunos relieves del convento de San Marcos. Tras realizar en Salamanca las imágenes de la Piedad (catedral vieja) y de Santa Ana y san Juan Bautista (catedral nueva) para el sepulcro de don Gutierre de Castro, se afincó definitivamente en Valladolid. Allí realizó el Santo Entierro, para la capilla sepulcral del obispo de Mondoñedo, Fray Antonio de Guevara, cronista de Carlos V, (1539-1544, Museo Nacional de Escultura de Valladolid), grupo intensamente expresivo hondo patetismo impregnado de un. Su obra más significativa es probablemente el retablo mayor de la iglesia de la Antigua de Valladolid (1545-1562), de concepción ya manierista, en el que el artista expone toda la energía y la fantasía creadora de su estilo. Semejante a éste es el retablo de la catedral de Burgo de Osma (1550-1554), en el que Juni comparte el trabajo con Juan Picardo. La última etapa de su producción se caracteriza por el predominio de unas formas más dulces y ondulantes, aunque su obra nunca perdió su carácter dramático (Piedad, catedral de Segovia, 1571; San Francisco, convento de Santa Isabel de Valladolid).

1508. 28 de julio, bula Universalis eclesiae de Julio II, por la que se concede el patronato sobre las iglesias de las Indias que viene a estructurar toda la administración eclesiástica en las posesiones de Ultramar.

1509. Proclamación de Enrique VIII como rey de Inglaterra (1509-1547) y fundador de la Iglesia de Inglaterra. Influyó profundamente en el carácter de la monarquía inglesa. Enrique nació en Londres el 28 de junio de 1491, y tras la muerte de su padre, Enrique VII, en 1509, accedió al trono. Se casó con la viuda de su hermano, Catalina de Aragón, con quien se comprometió en matrimonio gracias a una dispensa papal obtenida en 1503. Fue el primero de los seis matrimonios de Enrique, que se vieron afectados por las condiciones políticas y religiosas de la época y por el comportamiento cada vez más despótico del monarca. Enrique procedió a romper, uno por uno, sus lazos con el Papado. Con ayuda de la legislación parlamentaria obtuvo el control del clero obligando, a dicho estamento a reconocerle como jefe de la Iglesia inglesa (1532). Al año siguiente, Enrique se casó en secreto con Ana Bolena, quien fue coronada reina por el obediente arzobispo de Canterbury, Tomás Cranmer, declarándose nulo el matrimonio con Catalina y válido el contraído con Ana. Una ley de sucesión confirmó la actuación del arzobispo y designó a la progenie de Ana heredera del trono. Aunque Enrique fue inmediatamente excomulgado, repudió la jurisdicción papal en 1534, y se nombró a sí mismo autoridad eclesiástica suprema en Inglaterra.

1509. Julio, Erasmo de Rotterdam redacta Moriae enkomion, id es stultitiae laus (“Elogio de la locura, esto es, Encomio de la Estulticia”), a los 42 años, cuando iba de Roma a Inglaterra atravesando los Alpes por Suiza. Al llegar a Londres, redactó el Elogio en la casa de Bucklesbury de Tomás Moro, compañero de fatigas y placeres y futuro mártir de la Torre de Londres. La primera edición en latín es de 1511 y la publicó en Estrasburgo Mathias Schurer. En esta obra el personaje Stultitia afirma ser la sal de la tierra, y va poniendo en solfa una serie de costumbres y estamentos –incluidas las creencias en reliquias y milagros, así como los teólogos y los frailes mendicantes–, hasta culminar con la exaltación de la “locura” de la cruz, en términos de San Pablo. Esta obra contribuyó mucho a preparar la Reforma.

1510. Muere Sandro Botticelli (1445-1510), uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino.

1511. 21 de diciembre: Inicio de las controversias colombinas. Fr. Antón de Montesinos, ante la esclavitud de los indios, los trabajos excesivos y los malos tratos, en nombre de los frailes dominicos, lanzó su denuncia ante un auditorio de españoles: Diego Colón y su gobierno, conquistadores, encomenderos y colonos; decía entre otras:

Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes... ¿Con qué derecho y con qué justicia reducís a esclavitud a los indios? ¿Con qué autoridad les habéis hecho tan detestables guerras? ¿Es que no son hombres? ¿Es que no tienen ánimas racionales? ¿Es que no estáis obligados a amarlos como a vosotros mismos?” (Fernández Álvarez, M.., 1990, pág. 607).

1512-13. Burgos/Valladolid. Leyes de Burgos

Tras el célebre sermón de Montesinos, el rey mandó reunir una junta con una doble finalidad: resolver el problema laboral de los indígenas y plantear la cuestión del derecho con que España tales prestaciones. Forman un total de 35 leyes que fueron dirigidas al virrey, gobernador y almirante de las Indias, Diego Colón y al resto de las autoridades indianas.

1513. León X llega al Papado (1513-1521). Juan de Medici, hijo de Lorenzo de Medici, nació en Florencia el 11 de diciembre de 1475. A los 13 años fue nombrado cardenal y elegido papa a los 37. Fue un administrador capaz y demostró gran habilidad en la política internacional. Tuvo éxito en evitar la invasión francesa de Italia, pero en 1515 fue derrotado por Francisco I, rey de Francia. Gracias a los esfuerzos de León X, el papado se convirtió en la fuerza política dominante de Italia. El V Concilio de Letrán concluyó (1517) durante su pontificado y entre sus resoluciones ratificó el concordato con Francia y el establecimiento de un sistema de censura para los libros.

León X se formó en la tradición de erudición y mecenazgo de los Medici, y su fama descansa más en su papel como mecenas generoso de las artes que como figura de la Iglesia. Gastó fuertes sumas de dinero en proyectos llevados a cabo por maestros como Rafael y Bramante. Sus extravagancias como mecenas, la reconstrucción de la basílica de San Pedro y la ostentación de su corte, fueron de forma indirecta, responsables del movimiento reformador. La venta de indulgencias por el monje alemán Johann Tetzel y la indignada respuesta de Martín Lutero en 1517 dieron origen a la Reforma protestante. León X condenó las herejías luteranas y excomulgó a Lutero y a sus partidarios en 1520.

1513. Vasco Núñez de Balboa, nacido en 1475 en Jerez de los Caballeros ( Badajoz), expedicionario a las órdenes de Rodrigo de Bastidas a las costas continentales del Caribe y el Darién, llega a ser nombrado gobernador del Darién por el virrey Diego Colón. En el 1513 cruza el istmo de Panamá con 190 españoles y 800 indios amigos, y el 25 de septiembre descubre el Mar del Sur (Océano Pacífico).

1515. 5 de enero, proclamación de la mayoría de edad de Carlos en Bruselas.

1515. Francisco I, rey de Francia (1515-1547). Rival del emperador Habsburgo del Sacro Imperio Romano Carlos V (y Carlos I de España), en 1515 Francisco logró una espectacular victoria sobre los suizos en Marignano, que permitió a Francia abastecerse de soldados suizos hasta 1792. El tratado de Noyon, en 1516, reconocía a Carlos V el trono de Nápoles y a Francisco I el ducado de Milán. En 1519 era uno de los candidatos al trono del Sacro Imperio Romano, pero los electores imperiales eligieron a Carlos de Habsburgo (Carlos V). Tras la expulsión de los franceses del ducado de Milán por las tropas de Carlos V, apoyado por el papa León X y por Enrique VIII de Inglaterra, Francisco volvió a embarcarse en una guerra contra Carlos en Italia, pero fue derrotado y capturado en Pavía en 1525. Encarcelado en España, fue rescatado y regresó a Francia en 1527. Después de una nueva serie de enfrentamientos, los dos monarcas firmaron la paz en 1529, y Francisco se casó con la hermana del emperador, Leonor. Entre 1536 y 1538 y entre 1542 y 1544 tuvieron lugar otra serie de guerras contra Carlos V, que finalizaron con la paz de Crépy (septiembre de 1544), por la que Francisco I abandonaba Nápoles y Sicilia y renunciaba a Flandes y Artois. En este periodo Francisco, aun cuando era católico, no dudó en aliarse con príncipes alemanes protestantes y con turcos musulmanes.

1515. Expediciones de Juan Díaz Solís por las costas uruguayas y río de la Plata: búsqueda de un paso Pacífico-Atlántico; retroceso ante los indios.

1515-1524. Enrique de Arfe compone la Custodia Procesional de la Catedral Primada. La primera referencia documental que alude al intervencionismo de Enrique de Arfe en la custodia data del 29 de octubre de 1515, en que cobra de la mesa capitular 50.000 maravedís para comprar plata con la que labrar un pilar de muestra. Sin embargo, sus obras no se acometieron de forma continuada hasta 1520, en que se desplaza desde su residencia habitual de León hasta Toledo. Cuatro años después, el 23 de abril de 1524, la entregaba totalmente terminada.

El imaginero Diego Copín de Holanda, suegro de Arfe, en colaboración con el pintor Juan de Borgoña, es el que realiza los moldes escultóricos sobre los diseños del segundo para la creación de los relieves que ornamentarán la alhaja. La arquitectura, en cambio, es la típica de Arfe, que compone una torre escalonada de planta hexagonal, sostenida por pilares góticos y contrafuertes con arbotantes.

Enrique es un miembro de la familia Arfe, familia de orfebres castellanos de origen alemán, cuya presencia domina la platería española a lo largo del siglo XVI.

1516. 23 de enero, muere Fernando de Aragón. Segunda regencia de Cisneros

Muerto el rey de Aragón no tenía por qué cambiar la situación jurídica establecida: Juana permanecía como reina de Castilla y que Carlos gobernara en su nombre, como hiciera su abuelo Fernando. Entre la muerte de Fernando el Aragonés (1516) y la llegada de Carlos el Flamenco, volvió a ejercer la regencia Cisneros, que murió el 8 de noviembre de 1517 sin haber podido entrevistarse con el nuevo rey de España.

1516. 13 de marzo, Carlos es proclamado en Bruselas rey de Castilla y de Aragón junto con su madre Juana

Los consejeros de Carlos en Bruselas lo proclamaron rey de Castilla y Aragón conjuntamente con su madre. Se había puesto en marcha el golpe de estado. El regente, el cardenal Cisneros, se doblegó a la voluntad de los golpistas y urgió al príncipe a que viniera a tomar posesión del trono. Pero tardó año y medio.

Las Españas, como herencia de los RR.CC. a doña Juana y a su hijo Carlos I, bien provistas de sus posesiones italianas y americanas, representaron en seguida la pieza esencial del Imperio. El plural “las Españas” tiene un sentido pleno en la época. En un acta oficial firmada por el rey se puede leer:

“Don Carlos, rey, por la gracia de Dios, de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Jerez, de Valencia, de Galicia, de Mallorca.... de las Indias Orientales y Occidentales..., señor de Vizcaya...”.

Se distinguen claramente los distintos reinos de España. Asimismo, en correspondencia del rey y emperador (Felipe II), la expresión “mis reinos de España” aparece regularmente. No es una fórmula retórica; esas expresiones significan que los reinos españoles conservaban su autonomía y sus instituciones.

1516. Erasmo publica una versión latina del Nuevo Testamento, junto con el texto griego cuidadosamente depurado; de ese mismo año es la primera edición de sus Colloquia. En este año Erasmo es universalmente conocido y rechaza la propuesta de trasladarse a España, a la Universidad de Alcalá de Henares recientemente fundada por el Cardenal Cisneros. “Non placet Hispania”, manifestó.

1516. Tomas Moro escribe su Utopía

Se trata de un relato satírico sobre la vida en una isla de ficción llamada así; en ella, los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto; todos sus habitantes deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza universal y la tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos. Esa obra fue precursora de otras similares.

1517. Se termina la Biblia Políglota Complutense con la colaboración de Nebrija y todo un equipo de doctos en que abundan los erasmistas.

La Biblia Políglota Complutense contiene todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamento en sus respectivas lenguas orientales. La edición respondía a la aspiración de la reforma de los estudios teológicos en España, basados en los presupuestos filológicos de los humanistas. Editada en hebreo, griego, caldeo (o arameo) y con versión latina, constituye un alarde tipográfico sin precedentes, la máxima expresión del humanismo español.

El título completo aparece como:

“Vetus Testamentum mutiplici lingua nunc primo impressum. Et imprimis Pentateuchus Hebraico Graeco atque Chaldaico idiomate. Adiuncta unicuique sua latina interpretatione. Novum Testamentum Grece et Latine in Academia Complutensi noviter impressum. Vocabularium hebraicum atque Chaldaicum totius Veteris Testamenti cum allis tractatibus... Ediderunt: Antonius Nebrissensis, Demetrius Dudas, Ferdinandus Nunez de Guzman, Jacobus Lopis Stunica, Alphonsus Complutensis, Alphonsus Zamorensis, Paulus Coronellus et Johannes de Vergara”.

Este mismo año, Erasmo se instala en Lovaina y se acerca a la corte de Carlos de Gante, luego Carlos I de España y V de Alemania; a él dedicó algunas obras de carácter educativo. Todo parece sonreír a Erasmo y a sus ideas de renovación y concordia universal, al tiempo en que Lutero empieza la Reforma; sus cartas eran acontecimientos que enorgullecía a quien las recibía entre los cuales está el mismo Papa. Rechazó algo más tarde el capelo cardenalicio, mientras expresaba su optimismo ante el momento histórico porque los reyes de la cristiandad parecían haber encontrado la paz y por el florecimiento de las letras en sentido humanístico.

Pero en la década siguiente, Erasmo se va a encontrar ante una nueva situación: el humanismo bíblico se transforma en libre interpretación. Mantendrá buenas relaciones con el humanista luterano Melanchton, y aunque al principio defiende a Lutero, cuando llega a discutir con él temas esenciales, se encuentra con una discrepancia radical, un auténtico diálogo de sordos. Así pues, Erasmo en su vejez, se encuentra apedreado por los bandos y desbordado por la marcha de los tiempos, que no logra entender.

1517. 19 de septiembre: Carlos desembarca en Villaviciosa

Carlos y su séquito, desviados por una tormenta, desembarcan en Villaviciosa, una aldea de Asturias, en la que nadie les esperaba; sus habitantes creyeron que los turcos les atacaban. El 4 de noviembre del mismo año llegó a Tordesillas y se produjo el encuentro entre la reina reclusa y el hijo y salió satisfecho porque la reina Juana no constituía ninguna amenaza política, lo que confirma su título de rey y legitimaba el golpe de estado de 1516, manteniéndola en Tordesillas, con prohibición expresa de salir y de recibir visitas.

Se mantuvo la ficción que asociaba a madre e hijo en el poder, y todos los documentos oficiales salían en nombre de Juana, reina de Castilla por la gracia de Dios, y de Carlos, rey de Castilla también por la misma gracia de Dios... Pero Juana solo ostentaba el título; las prerrogativas reales las ejercía su hijo. De no ser por el golpe de estado de 1516, Carlos V habría tenido que esperar hasta 1555.

Quedaba el escollo del infante Fernando, que en España era tenido por el soberano ideal; tras la clausura de las Cortes de Valladolid (1518), Fernando sale de España y ya no regresaría nunca. Curioso destino el que tuvieron los dos hermanos: Carlos, el Flamenco, reinaría sobre España, de la que nada conocía, y Fernando, el nieto preferido del rey de Aragón, se haría cargo de las posesiones heredadas de los Habsburgo, y en 1521 se convertiría en rey de Hungría, en lugarteniente del Sacro Imperio en 1522 y finalmente en emperador tras la abdicación de su hermano mayor.

El 18 de noviembre hace su entrada solemne en Valladolid con efectos desastrosos porque Carlos no sabía ni una palabra de castellano, y llegaba rodeado de flamencos que se comportaban como en país conquistado, repartiéndose cargos, sinecuras y prebendas; Guillermo de Croy que disfrutaba de la total confianza del joven rey y muerto Cisneros, quedó como dueño absoluto del reino, estableciendo una especie de barrera entre el soberano y sus súbditos. Las Cortes de Valladolid, respetuosas, expresan la decepción profunda del reino; se recuerda a don Carlos, pocos meses después de llegar a Castilla, que su madre doña Juana sigue siendo “reina y señora destos reynos”; se protesta contra las salidas exageradas de monedas hacia Flandes, contra las mercedes dadas a extranjeros para oficios y dignidades, como por ejemplo que el señor de Chievres hiciera recaer en su sobrino, un joven de 18 años también llamado Guillermo de Croy, el arzobispado de Toledo, el beneficio eclesiástico más rentable de España, vacante tras la muerte de Cisneros.

1517. Carlos, el Flamenco, introduce en España La Orden del Toisón de Oro

Su nombre recuerda la leyenda de Jasón y que también simboliza a Jerusalén, al toisón de Gedeón y a la Virgen; fue creada en 1430 por Felipe el Bueno con el fin de dar nueva vida a la caballería cristiana y que en el pasado llevó a los cruzados hacia Jerusalén; el gran maestro es siempre el duque de Borgoña. La insignia de la orden representa un carnero con un collar de oro ciñéndole por la mitad del cuerpo, y se lleva suspendida de una corbata roja. En las ceremonias, los caballeros deben vestirse con un traje largo de terciopelo rojo y negro.

La orden del Toisón entró con todo lo que la caracterizaba, su gran fasto, los banquetes, los torneos, sin olvidar el complicado ceremonial que regía la vida de la corte y que en XVII pasó de España a Francia, aunque nació en Borgoña. Carlos V nombró caballeros de la orden a españoles, italianos y alemanes para asegurarse determinadas fidelidades personales.

Por otro lado, el ceremonial de corte que Carlos V introdujo no fue del agrado de todos los españoles; los gastos de la Casa Real habían crecido mucho por causa de las fiestas y ceremonias al uso de Borgoña, aunque ya la reina Isabel buscó deliberadamente dar esplendor a la Corte para separar a los reyes de los demás poderes y de los súbditos. Algunas prescripciones de este ceremonial ya se habían puesto en práctica a lo largo del reinado, pero es en 1548 cuando el Emperador decide darle vigencia definitiva en España. En Augsburgo, 8 de enero de ese año, firma Carlos V la instrucción dirigida a su hijo para montar la corte a la borgoñona y se le encargó al duque de Alba su introducción; después de varios ensayos, la etiqueta borgoñona se estrenó oficialmente el 15 de agosto de 1548, estando la Corte en Valladolid. En el s. XVII y desde España, la etiqueta y el ceremonial borgoñones se impone en casi todas las cortes de Europa.

1517. 31 de octubre, Martín Lutero manifiesta sus tesis sobre la reforma de la Iglesia

Martín Lutero(1483-1546), teólogo y reformador religioso alemán que inició la Reforma protestante. Figura crucial de la historia moderna europea, cuya gran influencia se extendió más allá de la religión a la política, la economía, la educación, la filosofía, el lenguaje, la música y otros espacios de la cultura. En el otoño de 1506 profesó como monje y un año después se ordenó sacerdote. Lutero fue un predicador, profesor y administrador muy activo. Sus estudios del Nuevo Testamento para preparar sus clases lo llevaron a creer que los cristianos se salvan no por sus propios esfuerzos o méritos sino por el don de la gracia de Dios, que ellos aceptan por la fe. El 31 de octubre de 1517 Lutero se convirtió en una figura pública y controvertida al exponer en la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg sus 95 tesis o proposiciones escritas en latín contra la venta de indulgencias (remisión de los castigos temporales de los pecados mediante un pago de dinero) para la gran obra de los papas Julio II y León X: la construcción de la basílica de San Pedro en Roma. El papa León X (15 de junio de 1520) condenó sus enseñanzas y le excomulgó en enero de 1521. En abril de 1521 fue convocado ante el emperador Carlos V en la Dieta de Worms y se le pidió que se retractase ante las autoridades seculares y eclesiásticas allí reunidas. Se negó asegurando que para hacerlo tendrían que convencerlo con las Escrituras y la razón y que no es conveniente ir contra la conciencia. El emperador condenó a Lutero, pero el elector Federico el Sabio lo recluyó en su castillo (Wartburg), donde Lutero emprendió su traducción del Nuevo Testamento del original griego al alemán, una contribución fundamental al desarrollo de la lengua alemana. Los desórdenes provocados en Wittenberg por sus seguidores más extremistas lo obligaron a volver a la ciudad en marzo de 1521, y allí restableció la paz con una serie de sermones. Estos seguidores de Lutero extremistas fueron los baptistas, La rebelión de los caballeros (1522-23) y La guerra de los campesinos (1524).

1517. 8 de noviembre, muerte del Cardenal Cisneros

Cisneros, inmerso en la observancia franciscana, organizó con gran efectividad sínodos, constituciones diocesanas e impulso toda clase de iniciativas y reformas de la vida y organización religiosas. Reformador de monasterios, conventos y órdenes mendicantes, su extremada campaña de evangelización de los musulmanes granadinos provocó los levantamientos de Granada y Las Alpujarras de 1499. Muerta su protectora Isabel, se alzó como figura política de primer orden. Medió entre Fernando y su yerno Felipe el Hermoso y, desaparecido éste, Cisneros presidió la Junta de Regencia. El testamento de Fernando (1516) le convierte en regente del Reino, frente a la oposición de los flamencos, que esperaban la llegada de Carlos I. Debió enfrentarse entonces a brotes revolucionarios e intrigas nobiliarias, que sofocó con gran energía. Murió en Roa, Burgos, el 8 de noviembre de 1517, cuando se dirigía hacia la costa para recibir al joven Carlos I. En el plano humanista, sus aportaciones son elementos fundamentales en la cultura hispana: Universidad Complutense (1498) y Biblia Políglota, elaborada entre los años 1514-17.

Fundador de la Universidad de Alcalá, inspirador de la Biblia Poliglota, pertenece a la historia de la Prerreforma por toda una obra creadora que lo coloca en primera fila entre los promotores de aquella Philosophia Christi que va a entusiasmar a Europa. Uno de los varios aspectos de esa obra de Cisneros es su actividad reformadora. Quizá sea en él donde Prerreforma, Reforma y Contrarreforma manifiestan mejor su unidad profunda.

El Cardenal Jiménez de Cisneros muere en el momento de deponer la carga de la regencia en manos de Carlos de Gante, ocho días después de que Lutero clave sus tesis en la puerta de la Schlooskirche de Wittenberg. La España de Cisneros contiene en germen todo lo que desarrollará la de Carlos V y todo lo que se esforzará en salvar Felipe II.

1517. Muerte de Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Mar del Sur, llamado luego Océano Pacífico, y primer gobernador de Panamá.

1518. 21 de marzo, Cortes de Valladolid

Más que las Cortes, son los frailes los que, en 1518, expresan la auténtica reacción de la nación al censurar duramente los cohechos y los abusos de los flamencos y al exigir la formación de un gobierno más representativo. El rey no hace caso de aquellas advertencias.

1519. 12 de enero, muerte del emperador Maximiliano

Después de pasar por Zaragoza, llega a Barcelona y allí da grandes fiestas y reúne un capítulo de la orden del Toisón de oro, capítulo en que fueron admitidos algunos de los grandes de la nobleza española; allí le llega la noticia de la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, y de su elección como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, al que sucede.

Sacro Imperio Romano Germánico, entidad política de Europa occidental, cuya duración se prolongó desde el 800 hasta 1806. Fue conocido en sus inicios como Imperio Occidental. En el siglo XI se denominó Imperio romano y en el XII, Sacro Imperio. La denominación de Sacro Imperio Romano Germánico fue adoptada en el siglo XIII. Aunque sus fronteras se ampliaron de forma notable a lo largo de su historia, los estados germanos fueron siempre su núcleo principal. Desde el siglo X, sus gobernantes eran elegidos reyes de Germania y, por lo general, intentaban que los papas les coronaran en Roma como emperadores, aunque no siempre lo conseguían. El Sacro Imperio Romano fue en realidad un intento de revivir el Imperio romano de Occidente, cuya estructura política y legal se hundió durante los siglos V y VI para ser sustituida por reinos independientes gobernados por nobles germanos.

Su abuelo paterno, el emperador Maximiliano, le legó, en primer lugar, el conjunto del archiducado de Austria, el solar de la dinastía de los Habsburgos, compuesto por los siete territorios de la Alta Austria, Baja Austria, Estiria, Carintia, Carniola, Tirol y Vorarlberg. También un conjunto falto de homogeneidad y que Carlos cedió su soberanía en favor de su hermano menor Fernando, mediante el Tratado de Worms de 1521 y las Convenciones de Bruselas de 1522 -aquí con el ducado de Württemberg, cedido al Emperador en 1520 por la Liga de Suabia-, de tal modo que esta pieza de la herencia carolina dejó de estar bajo su autoridad a los pocos años de la elección imperial. Poco después de esta decisión, Fernando, el nuevo titular de Austria, vio elevarse su posción como consecuencia de la adquisición de los dos reinos de Bohemia y Hungría, esta última reducida al tercio occidental de su territorio tras la muerte de Luis II en la batalla de Mohacs frente a las tropas de Solimán el Magnífico (1526).

También como nieto de Maximiliano pudo defender sus derechos a la corona imperial con los resultados positivos bien conocidos. A su muerte, los asuntos de Alemania quedarían bajo la exclusiva responsabilidad de los Habsburgos de Austria.

1519. Primera circunnavegación de la Tierra

Fernando de Magallanes, portugués al servicio de Castilla, alcanza por occidente las islas de las Especies. Uno de sus cinco navíos, el “Victoria”, al mando de Juan Sebastián Elcano, regresa a Sevilla tras una travesía de 1124 días. Queda probada la esfericidad de la tierra.

El 10 de Agosto de 1519 salía del puerto de Sevilla la flotilla al mando de Fernando de Magallanes, compuesta por las naos Trinidad –la capitana–, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago. Las tripulaciones sumaban un total de 239 hombre. Tras descender por el Guadalquivir, abandonó Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre.

Tras tocar en Tenerife y costear Guinea, alcanzó el 13 de diciembre la bahía brasileña de Río de Janeiro. A primeros de enero, comenzaron a explorar el Río de la Plata, para reanudar viaje el 8 de febrero. Luego, recorrieron la costa buscando el deseado puerto de San Julián. Allí permanecieron hasta agosto; establecido contacto con los habitantes de la región, les denominaron patagones, se dice que por el gran tamaño de sus pies; la zona sería así la Patagonia. El 1 de abril estalla una revuelta de varios capitanes castellanos que fue sofocada con crueldad por el portugués.

El 21 de octubre alcanzan el cabo de las Vírgenes y atravesaron el estrecho, bautizando a la isla meridional como tierra de Fuego, por las hogueras que vieron prendían sus habitantes. El 27 de noviembre entraron en el Mar del Sur, al que Magallanes bautizó como Océano Pacífico.

Tras cuatro meses de navegación sin apenas agua ni víveres y azotados por el escorbuto, alcanzaron, en el mes de marzo de 1521, las islas de Los Ladrones, las actuales Marianas. Tras recorrer el actual archipélago de las Filipinas, en la isla de Cebú pactaron paz y alianza con el reyezuelo local, con el que establecieron también acuerdos comerciales. En la vecina isla de Mactan se enfrentaron al soberano indígena que se negaba a someterse. Planteada la batalla, los españoles, muy inferiores en número, fueron vencidos y el mismo Magallanes moría en combate el 27 de abril de 1521. El nuevo jefe, Diego Barbosa, fue asesinado a traición junto con varios de sus hombres. Tras el breve mando de Gonzalo de Espinosa, pasó a dirigir la operación hasta su fin el vasco Juan Sebastián Elcano. Tras efectuar el largo recorrido de regreso a través del Océano Índico, cabo de Buena Esperanza y archipielago de Cabo Verde, desembarcan en Sevilla el 9 de septiembre de 1522, los dieciocho supervivientes de la Victoria.

Acababa de cumplirse la primera vuelta al mundo; se habían recorrido más de 14.460 leguas y quedaba demostrada la esfericidad de la Tierra. La comercialización del cargamento de especias que traían se hizo en Amberes y cubriron con creces todos los costes de la expedición. (Alfonso Mola, Marina, 2000, pág. 54).

1519. La conquista de México. Hernán Cortés (1485-1547)

La conquista de México (1519-1521) fue confrontación de culturas, asombro, sagacidad y violencia: encuentro de dos mundo. En aislamiento de milenios habían florecido las culturas de Mesoamérica (el México antiguo, hacia 1200 a. C.).

Hernán Cortés sale de Cuba en 1519 hacia Yucatán y funda Veracruz. Rompe con el gobernador de Cuba (organizador de la expedición) y se alía con los tlaxcaltecas (enemigos de los aztecas); tras la conquista de Anahuac, al frente de 400 soldados, 15 caballos, 6 piezas de artillería y sus aliados tlaxcatecas, llega a Tenochtitlán (ciudad de México), donde es bien recibido por Montezuma, que se reconoce vasallo del rey de Castilla. Avisado de la presencia en Veracruz de tropas enviadas por el gobernador de Cuba para detenerle, Cortes abandona Tenochtitlán dejando a Pedro de Alvarado como lugarteniente.

El mismo Hernán Cortés sería historiador de su propia conquista en sus Cartas de Relación (cinco) dirigidas al Emperador. Además cabe destacar la obra de Bernal Díaz del Castillo titulada Historia verdadera de la conquista de Nueva España. Díaz del Castillo, uno de los cronistas de Indias más estimados hoy, tomó parte en las dos expediciones a México que precedieron a la de Hernán Cortés, y, finalmente, en la de éste, siendo uno de los poquísimos supervivientes.

1519. 28 de junio, elección de Carlos como rey de los romanos

Acto seguido anunció su marcha hacia Alemania y convocó de nuevo Las Cortes Castellanas para obtener recursos y sufragar los gastos del nombramiento. Tenía que presentarse personalmente en Aquisgrán para hacerse cargo de su nueva dignidad. El descontento fue en aumento y Toledo lo puso de manifiesto tanto por la subida de impuestos como por el tratamiento resultante: “Carlos, emperador romano electo por la gracia de Dios; Juana, reina de Castilla por la gracia de Dios, y el mismo Carlos, rey de Castilla por la misma gracia de Dios...” que estableció la cancillería; como emperador tenía que ir delante de su madre, lo que irritó a los castellanos.


1519. Muerte de Leonardo da Vinci. En 1516 se traslada a Francia a la corte de Francisco I, donde pasó sus últimos años en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, en el que murió el 2 de mayo de 1519.

1519. 14 de junio, Real Cédula por la que Carlos V define la naturaleza del dominio español en Indias

Se proclama “Señor de las Indias” y poco después, en otra del mismo año, “Rey de las Indias. Y en las reales provisiones de 1520 y 1523 empeñaba su palabra de que las Indias nunca serían enajenadas, aludiendo a la bulas de donación de 1493, de indudables consecuencias para el futuro del Nuevo Mundo, concedidas por el papa Alejandro VI, el valenciano Rodrigo Borgia, a los Reyes Católicos.

No se puede olvidar que la mayoría de los juristas y teólogos del siglo XV defendían el poder universal del papa para intervenir en los asuntos temporales de los pueblos, ya que la sociedad cristiana daba prioridad a los fines espirituales. De esta manera, la Iglesia, salvaguarda de la doctrina evangélica y, en su lugar, el romano pontífice como cabeza de la misma, podía tener jurisdicción sobre paganos e infieles, ignorantes o enemigos del Evangelio, y en algunos casos, incluso, disponer de sus tierras en favor de un príncipe cristiano bajo obligación evangelizadora.

1520. Garcilaso es nombrado contino de la guardia real.

1520. Abril, Cortes de Santiago y de La Coruña

Una parte de los nobles temían que Castilla se convirtiera en una posesión más del imperio y se viera obligada a financiar con sus impuestos una política que les resultaba ajena y esta fue la causa que empujó a Castilla a la revuelta. Los consejeros flamencos, impacientes por abandonar el país, no le prestaron atención a estas inquietudes. Las Cortes de Santiago no parecen convencidas del discurso del obispo Mota les expone sobre “la idea imperial de Carlos V”; tienen que suspenderse y vuelven a reunirse poco después en La Coruña. Amenazas, presiones, sobornos permiten obtener una mayoría a favor del nuevo servicio (pagar los impuestos demandados). El 20 de mayo, Carlos embarca en La Coruña, dejando como gobernador-regente a su antiguo maestro, el cardenal Adriano de Utrecht, su antiguo preceptor. Craso error: el cardenal era respetado pero extranjero y reforzó la idea de los castellanos de que no se contaba con ellos. Seis mese más tarde, el emperador, mejor asesorado, trató de enmendarlo añadiendo a dos grandes a la regencia, al condestable don Íñigo de Velasco, y al almirante de Castilla don Fadrique Enríquez. A pesar de todo ya era demasiado tarde: Castilla se había sublevado bajo el impulso de dos ciudades, Toledo y Salamanca, y habían constituido una asamblea que se reuniría en Ávila y luego en Tordesillas con el objeto de “liberar” a la reina Juana, única soberana legítima, y así apartar a Carlos del poder.

1520. Sublevación de Tenochtitlán. Ante la conducta de los españoles (destrucción de imágenes, matanzas en el templo). Cortés vuelve a Tenochtitlán y, tras la muerte de Moctezuma, retira sus hombres, sitiados por los aztecas (“Noche triste”).

1520-1521. Revuelta y guerra de las Comunidades

En la historia de España se conoce por este nombre a un levantamiento de las ciudades castellanas del interior, de carácter esencialmente político. Los comuneros acusaban a Carlos V de anteponer los intereses de la dinastía a los de la ación y se negaban a financiar la política imperial; sostenían que el reino, representado por las Cortes, estaba por encima del monarca. Se estaba fraguando una auténtica revolución que reclamaba el poder de control de las Cortes sobre las decisiones del soberano. En cuanto a su extensión geográfica, es necesario restringirlo a las dos mesetas, dejando a un lado motines o levantamientos periféricos, que poco tuvieron que ver con él.

Tras la muerte de Fernando el Católico (1516) y la regencia del cardenal Cisneros (1516-1517), los abusos de los acompañantes flamencos del nuevo rey, Carlos I, incrementaron las tensiones. Frente al reinado de los Reyes Católicos, que comenzaba a ser mitificado, la perspectiva de un rey extranjero, que aspiraba a ser elegido emperador, hacía prever largas ausencias de Castilla y una posible subordinación de los intereses castellanos a los de Flandes o el Imperio. Las presiones del rey, joven, inexperto y desconocedor del castellano, para conseguir la votación de servicios en las Cortes de Valladolid (1518) y de Santiago-La Coruña (1520) actuaron como desencadenantes del levantamiento.

Juan de Padilla (1490-1521) fue uno de los principales líderes de la revuelta de las Comunidades de Castilla. Natural de Toledo, fue regidor de la ciudad. En 1519, junto a Hernando Dávalos y Pedro Lasso de la Vega, organizó el movimiento comunero en Toledo. Acudió a Tordesillas, con otros comuneros, con la idea de convencer a doña Juana para que apoyase la revuelta y accediera a ser, de nuevo, reina de Castilla. Este propósito no fue conseguido. En 1520, la Junta Santa, reunida en Ávila, le nombró capitán general de las tropas comuneras.

A pesar de la existencia de diversas posturas, desde las más moderadas a las radicales, la revuelta se articuló esencialmente en una serie de reivindicaciones tendentes a reforzar el papel político del reino, representado por las Cortes, ante la fuerza creciente del rey. En los diversos municipios, los anteriores regimientos fueron sustituidos por otros, al tiempo que se constituía una Junta Santa, que se arrogaba el carácter de Cortes de Castilla. Las reivindicaciones de carácter económico tendían a la protección de la industria textil frente a los intereses de los exportadores. No en vano, Burgos, la gran ciudad mercantil, abandonó pronto el levantamiento. La revuelta, en la que participaban sectores muy variados, expresaba esencialmente el malestar de las capas medias de las ciudades: industriales, artesanos, bachilleres y licenciados, letrados, miembros del clero bajo y de las órdenes religiosas. Era un movimiento esencialmente urbano, pero en el verano de 1520 fue secundado, en el mundo rural, por la insurrección de muchos territorios de señorío, lo que contribuyó decisivamente al alineamiento de los nobles en el bando realista.

Iniciada en Toledo, la rebelión se fue extendiendo progresivamente por las ciudades castellanas de las cuencas del Duero y Tajo. La Junta estuvo inicialmente en Ávila, y después en Tordesillas (Valladolid). El incendio de Medina del Campo por las tropas realistas, el 21 de agosto, hizo que muchas ciudades, entre ellas Valladolid, se sumaran a la rebelión. Tras la caída de Tordesillas, a comienzos de diciembre, Valladolid fue sede de la Junta. En esta fase final, el predominio estuvo en manos de los comuneros más radicales. Carentes de un ejército bien organizado, los comuneros no libraron grandes batallas y su mayor éxito fue la toma de Torrelobatón (Valladolid) el 21 de febrero de 1521.

Finalmente, fueron derrotados definitivamente por las tropas realistas, en las que la alta nobleza tenía una participación decisiva, en la localidad vallisoletana de Villalar el 23 de abril de 1521; tres de los caudillos principales, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, son degollados al día siguiente; Toledo resistió hasta febrero de 1522 bajo el mando de doña María de Pacheco, la viuda de Padilla, pero acaba por someterse.

Carlos V regresa en julio de 1522, manda ejecutar a unos cuantos comuneros presos –entre ellos don Pedro Maldonado, primo del que había sido degollado en Villalar– concede un perdón general, del que se exceptúan trescientas personas, las más comprometidas en la rebelión. La derrota comunera incrementó en Castilla el poder real, que no volvería a encontrar obstáculos importantes.

1520. Las germanías de Valencia y Mallorca

Las Germanías empezaron poco después de las Comunidades y que en Mallorca no terminaron hasta 1523. Constituyen un episodio de la lucha de clases. En Valencia, enfrentan a los artesanos con los nobles; en Mallorca a los artesanos y campesinos con los nobles. Todos los plebeyos se quejan de las arbitrariedades y de las exacciones de impuestos de los nobles y el clero. La peste de 1519 provoca la salida de los patricios, que buscan refugio en sus tierras; el pueblo se ve abandonado, desamparado, expuesto sin defensa a la epidemia y a las incursiones de los corsarios. Los vecinos piden armas para su protección y, a fines del año, un consejo de síndicos se hace cargo de la administración municipal. La corte manda al virrey don Diego Hurtado de Mendoza restablecer la normalidad en Valencia, pero los agermanats ("germanía" equivale a cofradía de artesanos) lo echan de la capital y de Játiva y quedan dueños de la situación durante cerca de un año; en julio de 1521 derrotan el ejército real en Gandía, mientras que en Mallorca el odio de clase es todavía más vivo y se ejecutan numerosos nobles. Sin embargo, los señores y el poder real acaban por vencer a la rebelión popular. Valencia se rinde en noviembre de 1521.

Comuneros y agermanats son rigurosamente contemporáneos y no trataron de formar un frente común; castellanos y valencianos tienen el mismo soberano, pero actúan como si pertenecieran a naciones distintas. Las diferencias entre los dos movimientos rebeldes es que los agermanats presentan unos caracteres más marcadamente sociales y más políticos en los comuneros con la finalidad de limitar las prerrogativas de la corona por medio de las Cortes; aunque unos y otros se enfrentan con la aristocracia aliada al poder real.

1520. Muerte de Rafael en Roma, cuando sólo contaba 37 años.

1521. Fray Antonio de Guevara (1480-1545) es nombrado por Carlos I capellán e historiador de la Corte

En 1523 fue nombrado inquisidor, en 1528 obispo de Guadix y en 1537 obispo de Mondoñedo. La mayoría de sus escritos son didácticos y artificiosos. Su Libro áureo del emperador Marco Aurelio (1528) se publicó clandestinamente en Sevilla, Lisboa y Zaragoza, pretendía ser una biografía del Emperador romano Marco Aurelio, basada en documentos históricos, para ofrecerla como modelo de príncipe ideal a Carlos I. En 1529 esta obra se incorporó a Relox de príncipes, que se convirtió en un libro doctrinal y modélico sobre educación, comportamiento y modo de gobernar del perfecto príncipe. La obra supuso una gran novedad y pronto se tradujo al francés, italiano, inglés y alemán. Sus principales obras son las Epístolas familiares (1539-1542), Menosprecio de corte y alabanza de aldea (1539) y La década de Césares (1539). Todas ellas fueron muy populares en vida del autor, pero su valor reside principalmente en su interés histórico.

1521. 31 de agosto, cerco y rendición de Tenochtitlán (tenaz defensa dirigida por Cuauhtemoc). Cortés, nombrado capitán general, somete todo el Imperio azteca. Expediciones a Yucatán y Honduras, que son anexionados a Nueva Espña (México). Implantación de una sólida organización administrativa. Llamado a España para rendir cuentas, Cortés muere en 1547.

1521. 23 de octubre: coronación de Carlos como rey de los romanos en Aix-la-Chapelle

Carlos V consideró que la dignidad imperial le situaba por encima de las monarquías nacionales y le obligaban a velar por los intereses comunes de la cristiandad frente a los avances turcos en Europa y en el Mediterráneo.

Las águilas imperiales, las armas de Castilla, de León y de Aragón, y el Toisón de oro componen el emblema del nuevo emperador. La divisa Plus ultra que orna el emblema, y que originariamente iba ilustrada con las columnas de Hércules, ha querido ser interpretada como una alusión al Nuevo Mundo, un nuevo dominio sobre el que iba a reinar Carlos V.

La España de Carlos V era un Estado plurinacional, un conjunto de territorios en el que cada uno conservaba su propio estatuto, su economía y su moneda particulares. La corona de Castilla comprendía las provincias vascas, Navarra y las Indias Occidentales, mientras que la corona de Aragón estaba formada por el reino de Aragón, el de Valencia, los condados catalanes y sus territorios anexionados, las Baleares, Sicilia y Nápoles. El poder de Carlos V, que además del legado español abarcaba Flandes, el Franco Condado, el Sacro Imperio y el ducado de Milán, resultaba inmenso. El único vínculo común era la persona del soberano, los miembros que lo componían no tenían el sentimiento de formar una comunidad y distaban mucho de contribuir por igual a los gastos del conjunto. La corona de Castilla era la que proporcionaba la mayor parte de los recursos militares y financieros, lo que a larga fue un problema pues la carga fue acrecentándose. Los restante miembros del imperio se aprovechaban escudándose en su estatuto jurídico y su autonomía. A pesar de las apariencias el imperio español era frágil debido a su dispersión porque se trataba de un conglomerado de territorios sin cohesión.

1521. Advenimiento de Solimán el Magnífico

El Imperio otomano, el rival más duradero para el Imperio hispánico, fue creado y mantenido gracias a la s conquistas que anexionan inmensos espacios a la autoridad del sultán. fue un imperio multicontinental: Asia, Europa y África, constituido desde el siglo XIV. Los turcos eran originarios de Asia central; su primer imperio fue destruido por los mongoles de Gengis Khan. Una de sus tribus, los otomanos , se desplazaron hacia el Oeste. Ocupan Bitinia y Bursa, se hacen dueños de gran parte de Asia Menor y de varias islas griegas, toman Gallípolis y atacan a los eslavos de los Balcanes, se adueñan de Tracia y Adrianópilis que se convirtió en su nueva capital. El Imperio bizantino quedó reducido a un pequeño territorio alrededor de Constantinopla, que resistió casi 90 años a la presión de los turcos. Hacia 1520, el Imperio turco, totalmente formado por conquistas, es una de las grandes potencias mundiales, pero choca con rivales dignos de él: al Este, la monarquía persa a la que un tenaz odio religioso enfrente a los turcos; al Oeste, el Imperio de Carlos V, dueño del Mediterráneo occidental, igual que los turcos lo son de la mitad oriental a pesar de las colonias venecianas en Morea, en varias islas del mar Egeo, en Chipe, en Creta, etc. La superioridad militar de los turcos está basada en los jenízaros o “tropas nuevas” tanto de infantería como de caballería o artillería. El sultán era un jefe guerrero elegido entre los descendientes de Osman y poco a poco enriqueció su poder: la conversión al Islam hizo de él un jefe religioso, un “emir”; la toma de Constantinopla le convirtió en emperador y, para los griegos, en basileus; la victoria en Egipto y la compra de los derechos del Califato hicieron de él el califa, sucesor de Mahoma.

El apogeo turco llega, sin duda, con Solimán el Magnífico (1520-1566), sultán de Turquía (1520-1566), durante cuyo reinado el Imperio otomano alcanzó su cenit de poder y esplendor. Solimán nació el 6 de noviembre de 1494, en Trabzon (Trebisonda), hijo de Selim I. En 1521, al comienzo de su reinado, Solimán capturó la ciudad húngara de Belgrado (actualmente en Serbia). Al año siguiente expulsó a los Caballeros de San Juan de Jerusalén, orden militar y religiosa, de la isla de Rodas en el mar Egeo. En 1526 de nuevo invadió Hungría, mató a Luis II, rey de Hungría, y venció al ejército húngaro en la batalla de Mohács. Regresó a Hungría en 1529 como partidario de Juan I Zápolya, quien había sido elegido rey por la nobleza húngara, pero cuya elección fue rechazada por el archiduque Fernando de Austria (futuro emperador Fernando I). Juan I tomó posesión de su cargo, y Fernando fue obligado a volver a Viena, a la cual Solimán entonces intentó sitiar. No tuvo éxito, limitando de este modo el alcance de su invasión a Europa central.

Solimán después dirigió su ejército contra Irán. En 1534 conquistó las ciudades de Tabriz y Bagdad. En 1535 firmó una alianza con Francisco I, rey de Francia, contra el emperador Carlos V. El tratado abrió el comercio del oriente mediterráneo tan sólo a la bandera francesa, y, como resultado del acuerdo, las relaciones diplomáticas entre Francia y Turquía duraron siglos. En 1541 Solimán de nuevo invadió Hungría, capturando Buda e incorporando la Hungría central a su Imperio. Los turcos en este momento tenían la supremacía en el Mediterráneo; en 1551 Trípoli, en el norte de África, cayó en sus manos. Los principales acontecimientos durante los últimos años del reinado de Solimán fueron la segunda y tercera guerra con Irán, que entonces era un estado casi dominado, el asedio frustrado de Malta (donde los Caballeros de San Juan se habían retirado) en 1565, y también una expedición en Hungría en 1566. Murió sitiando Szigetvár en este país, el 7 de septiembre de 1566. Sus hijos Selim y Bayaceto lucharon después por el trono hasta que Bayaceto fue derrotado y asesinado. Solimán es considerado como el sultán turco más importante. Sobresalió como administrador, ganando el título de kanuni ('legislador'), y como destacado mecenas de las artes y de las ciencias. A su fallecimiento, el Imperio otomano controlaba gran parte de los Balcanes, el norte de África y Oriente Próximo, y era el poder dominante en el mar Mediterráneo.

1521. Enero, inauguración de la Dieta de Worms

Al principio Carlos V se había mostrado reacio a emprender sanciones contra Lutero, enfrentado a Roma desde 1517. Por eso el emperador convocó una dieta en Worms.Lutero acudió a ésta para hacer frente a los legados pontificios en presencia de los príncipes alemanes y de los electores del Sacro Imperio, pero sin ceder. Fue declarado fuera de la ley, pero se le facilitó un salvoconducto para abandonar la ciudad. Lutero encuentra refugio en los dominios del elector Juan Federico de Sajonia.

La crisis alemana fue muy grave porque contribuyó a desintegrar el imperio. Al acrecentar el poder de los príncipes alemanes, disminuyó el del emperador. El origen fue religioso; la reforma luterana provocó en Alemania una crisis social y política de gran amplitud. A partir de 1520 con el Manifiesto a la nobleza cristiana de la nación alemana, Lutero anima a los príncipes a ponerse al frente de la Reforma, ofreciéndoles la subordinación de la Iglesia al poder temporal. Los príncipes se vieron tentados a aceptar una reforma que justificaba su poder social y les proponía un gran aumento de riqueza en forma de monasterios que secularizar porque la distinción entre clérigos y laicos carecía de fundamento.

Interpretando a su manera las predicaciones de Lutero, cierto número de caballeros y muchos campesinos y artesanos iniciaron la llamada guerra de los campesinos. Los príncipes al ver en Lutero un defensor del absolutismo al condenar sin paliativos la rebelión campesina en su panfleto Contra las hordas criminales y devastadoras de los campesinos, le protegieron y abrazaron la reforma. Alemania iba a dividirse y numerosos príncipes alemanes iban a aliarse contra el emperador formando para ello la Liga de Esmalkalda (1531).

Ni la dieta de Worms (1521), ni la de Spira (1529), ni la de Augsburgo (1530), ni el Concilio de Trento, ni la victoria de Muhlberg (1547) pudieron restablecer la unidad política y espiritual de Alemania. En 1555, la paz de Augsburgo tuvo que reconocer la existencia de dos confesiones (la luterana y la católica) y sancionar las secularizaciones llevadas a cabo antes de 1552.


1521. Excomunión de Lutero

1521. Muere Josquin des Prez (1440-1521). Fue el compositor más influyente de comienzos del renacimiento. Nació probablemente en el norte de Francia en Hainault, y trabajó en Milán para el Duque Galeazzo María Sforza en la capilla papal, para Luis XII de Francia y para Hércules I, Duque de Ferrara. Hacia 1505 fue nombrado rector de la iglesia de Condé sur Escaut, Borgoña (hoy día en Bélgica), ciudad donde falleció. Su obra más famosa es la Missa Pangue Lingua, que está basada en el canto llano del mismo título.

1521. 21 de abril, derrota de los comuneros en Villalar

1521. Los turcos toman Belgrado

1522. 9 de enero, Adriano VI, Papa

El antiguo preceptor de Carlos V se convirtió en Papa bajo el nombre de Adriano VI. El emperador vio en esto un signo de la Providencia: las dos autoridades supremas de la cristiandad (la autoridad espiritual recaía en el Papa, y la coordinación política, sobre el Emperador) podrían actuar conjuntadas y con espíritu conciliador para restablecer la unidad de la fe. La elección de Carlos V al Imperio se produjo con las primeras manifestaciones de Lutero contra la Iglesia de Roma, a quien acusaba de haber traicionado su misión. La Europa cristiana y en particular Alemania se veían amenazadas por las divisiones religiosas. Carlos V no podía hacer oídos sordos a un problema que le concernía por partida doble: por sus responsabilidades imperiales y sobre todo porque el cisma se desarrollaba en territorio alemán. Desde los inicios (Dieta de Worms, 1521), Carlos V definió su política: condenaba los postulados de Lutero y no quería acabar con el cisma por las armas; esperaba que la solución surgiera de un concilio universal donde se debatiera y se pactara un acuerdo. Pero la celebración de un concilio implicaba que se dieran tres condiciones previas: que lo convocara el Papa, que los luteranos aceptaran participar en él y que reinara la paz en la Europa cristiana. Por desgracia, Adriano VI moriría al año siguiente, y su sucesor, Clemente VII, un Médicis, sólo se preocupaba de mantener en Italia un equilibrio entre potencias rivales –Francisco I de Francia y Carlos V.

1522. 5 de julio, nacimiento de Margarita de Parma, hija natural de Carlos

Carlos casado sólo una vez y felizmente casado, fiel hasta donde se sepa, tuvo relaciones con Juana van der Gheynst, en Oudenarde entre 1521-22, una dama de confianza de la baronesa Montigny, de la que nació Margarita, llamada así en homenaje a Margarita de Austria, tía de Carlos I, quien la educó esmeradamente; fue, al parecer, una de sus primeras aventuras amorosas en Flandes; luego esta niña se convertiría en Regente de los Países Bajos. La única referencia personal que hará en su testamento, redactado en Bruselas el 6 de junio de 1554, es precisamente a su hija natural Margarita de Parma, subrayando que la había tenido en sus años mozos: “Iten, por cuanto estando en estas partes de Flandes, antes que me casase ni desposase, hube una hija natural que se llama Madama Margarita...”. Por tanto, el Emperador declara esa hija natural, cosa que era conocida y notoria, pero cuidando mucho de matizar que cuando aún no estaba casado; es decir, como una nota de respeto hacia la memoria de la Emperatriz. Cabe destacar una omisión: la de Don Juan de Austria, el secreto de cuya existencia sólo conocía, por entonces, 1554, su íntimo don Luis de Quijada, el señor de Villagarcía de Campos.

1522. Los turcos toman Rodas

1522. Luis Vives prepara, por encargo de Erasmo, una edición comentada de La Ciudad de Dios, de San Agustín

Luis Vives nació en Valencia en 1492; es la figura que mejor asimila “el humanismo internacional”; estudió en París, vivió muchos años en Brujas y fue profesor de clásicos latinos en la Universidad de Lovaina, donde conoce a Erasmo a quien llama “mi señor, mi maestro, mi padre”. Estuvo en Inglaterra, donde por recomendación de Tomás Moro y de otros humanistas ingleses fue nombrado lector de la reina Catalina, esposa de Enrique VIII, preceptor de la princesa su hija (la futura María de Inglaterra) y catedrático en el Colegio del Corpus Christi de Oxford; con motivo del divorcio de los reyes abandonó Inglaterra y volvió a Brujas.

Esta obra se la dedicó a Enrique VIII, siendo aún católico, y luego en España, por sus influencias erasmistas, fue llevada al Index después de la muerte de su autor. No aceptó regresar a España para ocupar la cátedra vacante de Nebrija –fallecido en 1522– en la Universidad de Alcalá. Y esa decisión le salió bien porque su padre, pocos años después, fue quemado vivo en la hoguera inquisitorial, y los huesos de su madre fueron desenterrados para ser quemados, por haber judaizado en vida.

1523. 19 de noviembre: Clemente VII, Papa

Sucesor de Adriano VI, se negó a convocar un concilio en el que participaran también los luteranos. Además, jamás admitió la parte de razón que tenía Lutero al exigir la reforma de la Iglesia. El entorno de Carlos V se mostró severo respecto a este Papa; se animó a los cardenales a sublevarse. si el Papa se negaba a convocar el concilio, los cardenales debían tomar la iniciativa. Otros consejeros del emperador llegarían a hablar abiertamente de expulsar al Papa de Roma. Papa desde 1523 hasta 1534, su pontificado estuvo marcado por el intento fallido de acabar con la Reforma protestante en Alemania y por su papel en la lucha de poder entre Francisco I de Francia y Carlos I de España y V de Alemania. Su nombre era Julián de Médicis, y había nacido en Florencia, Italia, hijo natural de Juliano de Médicis. Tras la muerte de su padre, Julián fue criado por su tío Lorenzo de Médicis. En mayo de 1513 fue nombrado arzobispo de Florencia por su primo el papa León X. En septiembre del mismo año era nombrado cardenal y más tarde consejero del Papa. En noviembre de 1523 fue elegido pontífice. En 1527 el ejército imperial saqueó Roma y mantuvo prisionero a Clemente durante siete meses. De esta manera el pontificado quedo sometido al imperio español. En 1533 el Papa rechazó a Enrique VIII de Inglaterra declarando que el anterior matrimonio de Enrique con Catalina de Aragón seguía siendo válido. Esta declaración precipitó la ruptura entre el pontificado y el rey inglés. Clemente fue un mecenas de las artes; entre los artistas italianos que protegió estaban Rafael, Miguel Angel y Benvenuto Cellini.

1525. 24 de febrero, batalla de Pavía. Francisco I fue el máximo rival de Carlos V. Ambos soberanos se disputaron la Borgoña e Italia. En septiembre de 1524, el rey de Francia había recuperado el Milanesado, pero el 24 de febrero –día del aniversario del nacimiento de Carlos V– fue vencido en Pavía.

1525. Francisco I es hecho prisionero y conducido a Madrid. Francisco I, derrotado en Pavía, fue hecho prisionero y llevado a Madrid para su cautiverio. Cautivo, Francisco I accedió a todo cuanto Carlos V le exigió. Al mismo tiempo, su madre Luisa de Saboya, regente de Francia, estableció contacto con Solimán con el fin de debilitar al emperador, quién atacó Hungría y salió victorioso en la batalla de Mohacs (1526), tras lo cual establecería el dominio turco en los Balcanes.

1525. 13 de enero, Tratado de Madrid. Al llegar a Francia, Francisco I se negó a aplicar el tratado de Madrid, firmado mediante coacción. Para ser liberado había dejado a sus hijos como rehenes. Estos no fueron liberado hasta el firma del de la paz de Cambrai o de las Damas (1529) –entre Luisa de Saboya, madre de Francisco I, y Margarita de Austria– y a cambio de 1.200.000 escudos de oro transportados en una barca por el Bidasoa, que debía cruzarse con la que llevaba de vuelta a los príncipes franceses.

1525. Andrea Navaggiero vive varios meses en Toledo como embajador de Venecia y deja la siguiente descripción de la ciudad:

“La ciudad es desigual, montuosa y áspera, y sus calles estrechas, sin más plaza que una muy pequeña que se llama Zocodover... sin ningún solar ni jardín, por lo cual hay mucha gente... tiene muchas casas buenas y cómodos palacios, más quizá que ninguna otra ciudad de España, pero no tiene por fuera vista ni apariencia alguna”.

Navaggiero cita como dignos de mención los siguientes edificios: la Catedral, el Palacio Arzobispal, el Hospital de la Santa Cruz y algunas casas de la nobleza, como el Palacio de Fuensalida o las casas del marqués de Villena, del conde de Cifuentes y de don Diego de Mendoza.

Luego Toledo trató de convertirse en una ciudad moderna, renacentista, adquiriendo la imagen de civitas regia; por eso a comienzos de los cuarenta acontece la fundación del Hospital de Tavera (1540), el inicio de la remodelación del Palacio Arzobispal (1542) y de la Puerta Nueva de Bisagra (1540?-1547), con su portada serliana y su águila bicéfala entre las columnas del Plus Ultra, jugando el papel de puerta clásica de la Ciudad Imperial. Todas las obras siguieron los proyectos de Alonso de Covarrubias, introductor del estilo clásico “a la antigua” en la ciudad y bajo la iniciativa del Cardenal Primado y del Emperador. En 1561, muchos toledanos se sintieron aliviados con la decisión de Felipe II de establecer la corte en Madrid, decisión que por entonces no parecía definitiva.

1525. Nace Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), compositor italiano, uno de los principales músicos del renacimiento.

1526. 10 de marzo, boda de Carlos con Isabel de Portugal en Sevilla

Hacía ya nueve años que Carlos era rey de las Españas y cinco Emperador; las Cortes se mostraban nerviosas por no tener un heredero de la corona. El monarca portugués, Manuel I el Afortunado, viudo de Isabel, hija de los Reyes Católicos, contrajo segundas nupcias con la infanta María, tercera de las hijas de éstos. De este matrimonio nació en Lisboa, el 23 de octubre de 1503, Isabel, segunda de los siete hermanos que María daría a Manuel I; viudo de María, volvería a casarse con Leonor, hermana de Carlos V. Manuel I había intentado casar a Isabel con el Emperador, pero Carlos V pensaba en el compromiso adquirido de desposar a María, hija de su tía Catalina y de Enrique VIII de Inglaterra. Esta capitulación matrimonial se firmó en Brujas el 25 de agosto de 1521, teniendo Carlos 21 años y María cinco; pero los rumores sobre las intenciones que abrigaba Enrique VIII de divorciarse de Catalina de Aragón y de desheredar a su hija impidieron ese matrimonio. Años más tarde, María se convertiría en la nuera de Carlos V, al casar con su hijo Felipe, viudo ya de María de Portugal. Carlos V, libre de su compromiso con María de Inglaterra, se decidió por la candidata portuguesa, gracias a los buenos oficios de su hermana Leonor.

El contrato matrimonial entre Carlos V e Isabel de Portugal se cierra el 17 de octubre de 1525 y una vez llegada la dispensa papal de consanguinidad, pues ambos eran nietos de los Reyes Católicos, contraen matrimonio en Sevilla el 10 de marzo. A mediados de abril, finalizado el luto oficial por la muerte de Isabel, hermana de Carlos V y reina de Dinamarca, se celebraron numerosas fiestas, justas y juegos de cañas. Era evidente que Carlos V estaba más que satisfecho con Isabel y en junio los monarcas se trasladaron a Granada y allí permanecen hasta noviembre de 1526; en la Alhambra granadina Carlos e Isabel vivirían los días más felices de su vida.

Alrededor de los monarcas se movían eminentes literatos. El Nuncio papal, Baltasar de Castiglione, autor de El Cortesano, el embajador veneciano Navaggiero, excelente prosista y poeta, y el magnífico poeta español Garcilaso de la Vega, que ocupaba el puesto de gentilhombre del Emperador.

1526. 17 de abril, Francisco I es liberado

1526. 17 de agosto, Carlos reta a Francisco I

1527. Mayo, saqueo de Roma por el ejército imperial

Clemente VII organiza la Liga de Cognac (1526) contra Carlos V; con el Tratado de Madrid de 1526 se pone fin a la primera guerra hispano-francesa de Carlos V, pero se dará paso rápidamente a una segunda conflagración en la que Francia se alía con Florencia, Venecia y el Papado contra Carlos Ven la Liga de Cognac o Liga Clementina, llamada así en honor de Clemente VII de la casa de Médicis que la preside. Se había producido la ruptura y pronto llegaría la guerra. El ejército imperial estaba capitaneado por un francés, el condestable de Borbón, enfrentado a Francisco I; se componía de efectivos procedentes de España, Italia, Suiza y de una importante partida de dieciocho mil lansquenetes alemanes, la mayoría de ellos luteranos; eran mercenarios ávidos de pillaje y extorsión; el condestable tampoco disponía de fondos y les retuvo con la promesa del botín de Roma; el día 6 se iniciaba el asalto y el Borbón murió el primer día; los soldados entraron a saco en Roma, saqueando casas e iglesias, profanando las reliquias, violando a las religiosas, humillando a los príncipes de la Iglesia, despojando a la población de todo cuanto tenían y entregándose al tráfico de obras de arte. El ejército imperial sale de Roma el 16 de febrero de 1528 llevándose un enorme botín. El Papa tuvo el tiempo justo de refugiarse en el castillo de Sant´Angelo, donde fue asediado. Mediante el pago de un importante tributo de guerra se le autorizó a salir de la ciudad, quedando ésta en manos del ejército imperial. Desde los tiempos de la invasiones bárbaras, la capital del mundo cristiano nunca había sufrido un ultraje semejante.

1527. 21 de mayo, nacimiento del futuro Felipe II

Carlos V y su esposa, la emperatriz Isabel, pasaron su luna de miel en la Alhambra de Granada, donde se estaba construyendo un nuevo Palacio Real de estilo renacentista. Nueve meses después, en la casa palacio de los Pimentel, en Valladolid, nacía el primer hijo varón de los reyes. Era el 21 de mayo de 1527. Con motivo del nacimiento del Príncipe de España (los reyes españoles de la Casa de Austria, de Felipe II a Carlos II, no utilizaron el título tradicional de Príncipes de Asturias, como lo venían haciendo los Trastamara para el heredero del trono) se celebraron torneos y grandes fiestas. Don Felipe fue reconocido como heredero pocos días después en la iglesia de San Jerónimo de Madrid, y jurado como tal en la Asamblea de las Cortes de Castilla, también en San Jerónimo, el 19 de abril de 1528. Todo ello demuestra su españolización, en contraste con el ambiente flamenco y borgoñón de don Carlos. El Rey tuvo que partir de Barcelona el 27 de julio de 1529 y no volvió a España hasta cuatro años después. Quedó doña Isabel de regente durante su ausencia. Isabel, siendo perfecta reina de España, hizo imperar el portuguesismo en la Corte, lo que inclinó al niño hacia lo lusitano para toda la vida. El cardenal Tavera, arzobispo de Toledo, fue durante la ausencia del Emperador uno de los consejeros de la regente, la emperatriz Isabel; Juan Tavera (1472-1545) fue un claro ejemplo de la estrecha colaboración que se daba entre el poder real y el alto clero desde la época de los RR.CC.; en 1542 fue nombrado arzobispo de Toledo y en 1539 inquisidor general.

En 1528 había nacido en Madrid la infanta María, que sería la esposa de Maximiliano II y reina de Alemania. En 1535 nació otra infanta, Juana, y entre las dos infantas nacieron otros dos hijos que murieron epilépticos siendo niños. Doña Isabel, bellísima, era más bien enfermiza y débil. Don Carlos, con taras hereditarias neuróticas, también padeció la epilepsia hasta los 20 años. Primos hermanos, lamentable endogamia, síndrome de degeneración.

1527. 27 de junio, Conferencia de Valladolid

Se sometió el pensamiento de Erasmo a un debate porque sus discípulos españoles se vuelven hacia él en busca de un guía que oriente a la cristiandad en la grave encrucijada de las manifestaciones luteranas.

El emperador vacila y la suerte de Roma es una grave incógnita. La gran crisis europea de estos momentos, desde la victoria de pavía hasta el saco de Roma, pasando por los triunfos turcos de Mohacz y de Buda, hace que los españoles cautivados por el evangelio erasmista se asocien en un sueño complejo de hegemonía española, de unidad cristiana y de reforma.

Entre los partidarios de Erasmo destacan el grupo de los Complutenses de Alcalá; frente a ellos los frailes dominicos y los franciscanos que forman un bloque antierasmista bastante homogéneo. Defendieron a Erasmo todos los teólogos de Alcalá entre los que se encuentra Carranza. Francisco de Vitoria fue el encargado de exponer los textos sospechosos. La disolución de la asamblea de Valladolid, si no fue una victoria para los erasmistas, fue al menos un fracaso para sus adversarios. Más de una vez los lectores de Erasmo, denunciados a la Inquisición, defenderán a su autor preferido diciendo que sus escritos han sido examinados por una comisión de teólogos en Valladolid y nada herético han encontrado en ellos; y algunos no dejarán de invocar las cartas cambiadas entre Erasmo y el Emperador.

La permanencia de la Corte en Madrid en 1528, viene a dar una intensa vida al movimiento de Alcalá de Henares, que sigue siendo el núcleo principal de un humanismo erasmista empeñado en la renovación de la fe; el fermento del humanismo cristiano se mezcla íntimamente aquí con la vida de un gran colegio de teólogos, y penetra en las Facultades de Artes y en los colegios de gramática. Aquí aparecen las figuras de Francisco y Fernando de Vergara, catedráticos de griego, los hermanos Juan y Alfonso de Valdés, el médico Suárez y el joven Diego Gracián Alderete, éste último al servicio de Don Fadrique de Mendoza, obispo de Zamora y presidente del consejo de la Emperatriz. Al igual que los Vergara, los Valdés constituyen un lazo vivo entre la Corte y la ciudad universitaria: Alfonso sigue siendo el Secretario preferido de Gattinara, y su hermano, Juan, ha llegado a Alcalá para aprender humanismo.

1527. 21 de junio, muere en Florencia Nicolás Maquiavelo

Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos. En su obra más famosa, El príncipe (1532), describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Este estudio, que con frecuencia ha sido considerado una defensa del despotismo y la tiranía de dirigentes como César Borgia, está basado en la creencia de Maquiavelo de que un gobernante no está atado por las normas éticas: "¿Es mejor ser amado que temido, o al revés? La respuesta es que sería deseable ser ambas cosas, pero como es difícil que las dos se den al mismo tiempo, es mucho más seguro para un príncipe ser temido que ser amado, en caso de tener que renunciar a una de las dos". Desde su punto de vista, el gobernante debería preocuparse solamente del poder, y sólo debería rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas. Maquiavelo creía que estos gobernantes podían ser descubiertos mediante la deducción, a partir de las prácticas políticas de la época, así como de épocas anteriores.

1527-1537. Alvar Nuño Cabeza de Vaca, en las inexploradas tierras de América del Norte, recorrió 2.000 leguas después de 10 años de itinerancia, atravesando desde Florida hasta Culiacán, en Costa del Pacífico “... evitando los homicidios entre indios, las guerras y reduciendo a la paz a más de mil pueblos: se parecía en la desnudez a un Bautista, en la abstinencia a un Pablo, Antonio Heremita en la tolerancia, a un Macario en la penitencia, a un San Pedro de Alcantara en la caridad, a una Santa Teresa de Jesús y a un casi precursor del taumaturgo Xavier, Apostol de las Indias”.

1528. Baldassare Castiglione escribe Il cortegiano

Castiglione (1478-1529), diplomático y escritor italiano, nacido en Casatico, cerca de Mantua. A lo largo de su vida desempeñó cargos diplomáticos en las cortes de Italia y España, y precisamente es conocido por sus observaciones sobre la vida de la corte en las que se basa su obra El cortesano (Il libro del cortegiano, 1528). Escrita en forma de diálogo, constituye un tratado del código de conducta que debe seguir el cortesano ideal. Traducido a numerosos idiomas, se convirtió en el libro fundamental de los aristócratas, influyendo en la nobleza y los escritores del renacimiento de toda Europa. Juan Boscán realizó una traducción magistral de la obra al castellano en 1534. Aparte de su importancia como libro de protocolo, El cortesano es una fuente de primera mano de la historia social e intelectual del siglo XVI.

1529. Enero, se publica en Alcalá el Diálogo de Doctrina Cristiana de Juan de Valdés

Este es el único de sus libros que llegaría a ver impreso; esta obra encarna las inquietudes místicas del erasmismo español. Marcel Bataillon de este Diálogo que es el primer ensayo de uno de los más auténticos genios religiosos del siglo y a través de él se expresa también todo el movimiento de Alcalá, todo el iluminismo erasmizante. Despertó las suspicacias de la Inquisición por sus ideas erasmistas, y sintiéndose inseguro, marchó entonces a Italia donde fue gentilhombre del Papa Clemente VII y actúo como agente del Emperador.

Con excepción del Diálogo de la lengua, toda la obra conocida de Juan de Valdés tiene carácter religioso. Se sitúa dentro de la corriente reformista que, partiendo de Erasmo de Rotterdam, sacudió los cimientos de la Iglesia. El valdesianismo no fue propiamente un movimiento protetante, y sus seguidores se mantuvieron siempre en el seno de la Iglesia Católica; pero algunos de sus principios estaban tan próximos a la heterodoxia, que el protestantismo halló en ellos uno de los mejores vehículos para introducirse en Italia. Como buen erasmista, exalta Valdés la fe íntima, la religiosidad sincera, y desprecia las demostraciones externas y superficiales; sin embargo, sostiene la justificación del hombre por la fe sola, negando la eficacia de las obras; en esto coincide con Calvino.

Su Diálogo de la lengua se sitúa dentro de la corriente renacentista, alimentada también en esto por Erasmo de Rotterdam, que procura dignificar las lenguas “vulgares” o nacionales. El Renacimiento, junto con la exaltación del mundo clásico, revaloriza todas las producciones humanas, populares; entre ellas, la lengua. Fruto de esta nueva actitud fueron, aparte de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (Salamanca, 1492), las Prose della volgar lingua del cardenal Pietro Bembo (Venecia, 1525), que muy probablemente sirvieron de estímulo y de modelo a Juan de Valdés para inducirlo a escribir su Diálogo. Aparte de la defensa de la lengua vulgar, equiparándola con la latina, da una serie de normas sobre el estilo, destacando la concisión, la sencillez y la naturalidad, idea esta última propia del Renacimiento para el que la belleza suprema es la natural, y las cosas mayores las que hace la Naturaleza, puesto que el arte no consigue sino imitarla imperfectamente. El Diálogo de la lengua es un documento histórico sorprendente que refleja uno de los momentos más importantes de nuestro idioma, y en él se reflejan las preferencias, la norma lingüística, de los hablantes cultos del dialecto toledano. Y es bien sabido que el habla cortesana de Toledo se tuvo durante todo el siglo XVI por dechado de perfección lingüística; este prestigio indiscutido de la norma toledana se remonta al reinado de Alfonso X el Sabio.

1529. 14 de octubre, Solimán asedia Viena

1529. Diego Ribero, astrónomo portugués, diseña un magnífico mapa policromado y dibujado al estilo de los portulanos sobre un pergamino a plena dimensión. Su proyección, configuración y nomenclatura están basadas en el perdido “Padrón Real” de la Casa de Contratación de Sevilla. Es uno de los documentos cartográficos más valiosos de la época de los grandes descubrimientos geográficos, tanto por la aportación de nuevos conocimientos como por su trazado preciso y minucioso.

Diego Ribero colaboró en los preparativos de la expedición de Magallanes; fue uno de los cosmógrafos de la Casa de la Contratación de Sevilla, quienes, entre otras tareas, debían mantener actualizada la carta náutica oficial-tipo, que se utilizaba en las grandes expediciones oceánicas. En la actualidad, se encuentra en la Biblioteca Vaticana, Ciudad del Vaticano.

1530. 22-24 de febrero, Clemente VII corona a Carlos en Bolonia
Tras el doloroso episodio del saqueo de Roma por el ejército imperial (1527), se produce la reconciliación. Clemente VII esperó a Carlos V en Bolonia a finales de noviembre de 1529 acompañado del colegio cardenalicio. Carlos lo saludó en español. El emperador habría preferido que la ceremonia de la coronación se hubiera celebrado en Roma, pero todavía eran visibles los estragos causados en la ciudad por el ejército imperial. Se trataba del mismo ejército que escoltaba a Carlos V en su visita a Bolonia. El 22 de febrero de 1530, Clemente VII ceñía en la cabeza de Carlos V la corona de hierro de los reyes lombardos; dos días después, el 24 de febrero, trigésimo aniversario del emperador y quinto de la victoria de Pavía, le imponía la corona del Sacro Imperio.

Carlos V era a partir de entonces un auténtico emperador; hasta entonces sólo ostentaba el título de rey de los romanos y el de emperador electo. Esta es la última vez en la historia que un Papa coronaba a un emperador; Napoleón se coronaría a sí mismo, en presencia de Pío VII, en Nuestra Señora de París. La coronación resultaba anacrónica por cuanto las naciones de la Cristiandad –incluida España– ya no reconocían en el titular del Sacro Imperio Romano Germánico al heredero legítimo de los emperadores de Occidente no al sucesor de Carlomagno. (Pérez, J. 1998, pp.83 y ss.). Así, el César, el que fuera Duque de Borgoña y Rex Hispaniae, rico y poderoso, que se presentó a la elección imperial que tuvo lugar en Colonia en 1519 –en esta ocasión tuvo que pagar una fuerte suma, 851.000 florines, a los siete electores reunidos, cantidad enorme que adelantó en gran parte el banquero de Augsburgo, Jacob Fugger–, y de la que salió como Carlos V, fue coronado dos veces, primero en Aquisgrán en 1520; diez años más tarde en Bolonia, recibiendo la corona imperial de manos de Clemente VII.

1530-1550. Tiziano amigo y retratista del Emperador

El Emperador mantuvo una gran amistad con el pintor, hasta el punto que cuando se retira a Yuste se lleva La gloria, cuadro pintado entre 1551-1554, en el que se representa al Carlos V, a Isabel de Portugal y a sus hijos, arrodillados, en espera de la hora del Juicio Final.

Tiziano es un retratista de primera calidad y sus innovaciones más importantes se centran en este campo entre las décadas de 1530 y 1550. En 1516 había sido nombrado pintor oficial de la República veneciana, y trabajó a partir de aquí en las cortes de Ferrara y Mantua. En las décadas de 1530 y 1540 viajó a Bolonia para realizar los retratos del emperador Carlos V y del papa Pablo III, y visitó Roma por orden de este último, donde conoció a Miguel Ángel. Entre 1548 y 1550 consta su permanencia en la corte de Carlos V en Augsburgo, Alemania, lo que le proporcionaría el encargo de multitud de retratos.

Entre sus numerosos retratos cabe destacar el del Caballero del guante (hacia 1520, Museo del Louvre, París), y la significativa colección que posee el Museo del Prado de Madrid: Federico Gonzaga (hacia 1526), el famoso Autorretrato (entre 1560-1566) del pintor a los 80 años, con una técnica casi impresionista; Carlos V en la batalla de Mühlberg (1548), que es un retrato ecuestre; los dos de Felipe II, uno de joven con armadura (1551) y otro de gran tamaño, muy parecido en la composición al de Carlos V en Mühlberg; La emperatriz Isabel de Portugal (hacia 1548), de medio cuerpo y el del Marqués del Vasto arengando a sus tropas.

1530-1531. Alfonso de Valdés, secretario del emperador, escribe el Diálogo de las cosas ocurridas en Roma (o de Lactancio y el Arcediano) y el Diálogo de Mercurio y Carón

Ambos diálogos están inspirados en la lealtad al Emperador y la devoción por las ideas erasmistas. Ellos plantea dos problemas fundamentales: la defensa de Carlos V con motivo del saqueo de Roma por las tropas imperiales en 1527 y la sátira contra la Iglesia, de acuerdo con los planteamientos erasmistas.

El primer diálogo alude al sacco de Roma en 1527, por las tropas de Carlos V en las que los lansquenetes luteranos son mayoría. En ella hace una defensa del emperador y afirma Valdés que Dios ha permitido aquellos sucesos para castigar la relajación y corrupción de las costumbres de la corte papal y de la mayoría de los eclesiásticos; el saqueo de la ciudad, según Lactancio, es un castigo providencial contra una iglesia corrompida.

Alfonso de Valdés defiende la tesis de que el emperador desempeña un papel providencial “para toda la república cristiana” dado que “Jesu Christo formó la Iglesia y el emperador Carlos V la restauró.”

Baltasar de Castiglione, nuncio entonces del pontífice en España, pidió a Valdés que retirara el Diálogo, a la vez que advierte al Emperador de que había en el conceptos heterodoxos. Su sátira de las costumbres eclesiásticas resultó tan sangrante en el Diálogo que años más tarde, en marcha ya la Contrarreforma, la Inquisión lo incluyó en el primer Índice español de libros prohibidos, 1547. Se ha dicho de Alfonso de Valdés que fue “mas erasmista que Erasmo”; ha sido considerado como el jefe del grupo erasmista español y siempre se esforzó por mantener la favorable actitud del Emperador hacia el gran humanista.

En el segundo diálogo, se ocupa de las rivalidades existentes entre Carlos V y los reyes de Inglaterra y Francia que habían desafiado al primero a comienzos de 1528, y mientras va trazando una entusiasta defensa del Emperador, teje una implacable sátira religioso-social mucho más amplia que la de Lactancio, puesto que no se limita a la curia romana y sus jerarcas, sino que se extiende a los diversos “estados”.

La reconciliación total de Carlos V con Clemente VII y la evolución diplomática que se coronará muy pronto con la paz de las Damas, vinieron a quitar a los Diálogos de Alfonso de Valdés gran parte de la actualidad porque no estaban en armonía con la política imperial; el fiel secretario no tardaría en seguir a Carlos V a Italia y confiar a su hermano Diego, canónigo de la Catedral de Murcia, varios manuscritos, entre ellos el Mercurio y Carón, cuya publicación no parecía entonces posible; se imprimirían posteriormente, entre, 1541 y 1545, coincidiendo, probablemente, con una nueva campaña antifrancesa y antirromana de la diplomacia imperial, para prohibirse de manera formal en España en 1559.

1532. Pizarro llega a Perú

Diego de Almagro y Hernando Luque salen de Panamá en 1531. Fundan San Miguel y toman Tumbez. Aprovechando una guerra entre el inca Atahualpa y su hermano Huascar logran dominar el país. El 15 de noviembre de 1532, Pizarro llegaba a Cajamarca, donde el día siguiente se presentaría Atahualpa acompañado de diez mil soldados indios desarmados. Los hombres de Pizarro pasaron por las armas a la tropa india, apresaron a Atahualpa y exigieron un enorme rescate por su liberación. Atahualpa no sale con vida; después de someterlo a un simulacro de juicio, Pizarro lo hizo ejecutar el 26 de julio de 1533. ( Céspedes del Castillo, 1985; Lavaina Cuetos, María Luisa, 1996; Kinder, H. y Hilgemann, W., 1972; Pérez, J., 1998).

Alonso de Ercilla, en su poema épico La Araucana, cantará un episodio pequeño de la conquista americana al centrarse en la lucha por la posesión del pequeño valle de Arauco. La resistencia de sus habitantes, cuyo desesperado heroísmo conmovió a Ercilla, mantuvo a raya a los españoles por largo tiempo aunque por fin fueron vencidos; son los caudillos araucanos los que dominan épicamente la escena tales como Colocolo, Lautario y, sobre todo, Caupolicán.

1532. Nace el compositor flamenco Orlando di Lasso o Roland de Lassus (1532-1594). Fue una de las figuras más importantes y polifacéticas de la última etapa renacentista. Utilizó el estilo polifónico característico de la música sacra de su época (que ya comenzaba a servirse de los cromatismos derivados de los madrigales) y la nueva música profana que se desarrollaba en Alemania, Francia e Italia. Publicó gran parte de sus obras (lo que nos revela su importancia, dada la reciente creación de la imprenta). Se guardan más de dos mil composiciones suyas.

1533. Abril, retorno de Carlos a España. Regresa de su viaje a Italia. De abril de 1533 a abril de 1535 permanece en España.

1533. Noviembre, toma del Cuzco, capital del Imperio. Pizarro nombra nuevo inca a Manco. Fundación de ciudades: Jauja (h. 1529), Río de Bamba, Quito (1531), Trujillo (1530), .Lima (1535). Almagro inicia la penetración en Chile.

1534. Juan Boscán realizó una traducción magistral al castellano de Il cortegiano

1534. 25 de septiembre, muerte del papa Clemente VII

1534. 13 de octubre, Pablo III (1468-1549), Papa

Inició la Contrarreforma. Alessandro Farnese apoyó con energía la reforma de la Iglesia católica. Restableció la Inquisición, aunque muchos consideraron sus nombramientos nepotistas como signo de debilidad. Además de otras importantes construcciones, encargó a Miguel Ángel la pintura de la Capilla Sixtina. Nació en Canino (hoy Italia). En el terreno político reforzó la autoridad papal en el centro de Italia, negoció el Tratado de Nicea (1538) entre el emperador del Sacro Imperio Carlos V (I de España) y el rey Francisco I de Francia y excomulgó a Enrique VIII de Inglaterra. Convocó el Concilio de Trento, pero fracasó en su intento por mantener el apoyo de los monarcas europeos. También autorizó la fundación de la Compañía de Jesús, que tuvo un papel importante en la Contrarreforma.

1534. Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús

Íñigo de Óñez y Loyola (a veces llamado por error Íñigo López de Recalde) nació en el castillo ancestral que su familia tenía en Azpeitia (Guipúzcoa) y de joven fue paje en la corte de Fernando el Católico. Hizo la milicia a las órdenes de Antonio Manrique de Lara, duque de Nájera, y participó en la represión de la revuelta de las Comunidades, donde resultó herido en una pierna en 1521 en la defensa de Pamplona ante los ataques franceses. Mientras se recuperaba leyó varios libros religiosos que le llevaron a consagrarse a la vida espiritual. Después de hacer confesión en el monasterio de Montserrat en 1522, se retiró a una cueva cerca de Manresa (en la provincia de Barcelona) donde vivió y rezó durante 10 meses con una gran austeridad, tras lo cual emprendió un viaje de peregrinación a Jerusalén. Regresó a España en 1524 y estudió en las universidades de Barcelona, Alcalá de Henares y Salamanca, y en 1528 marchó a París, en cuya universidad se licenció en artes; al año siguiente creó una fraternidad piadosa que más tarde sería la Compañía de Jesús. En 1537 los miembros de la fraternidad se dirigieron a Roma, donde Loyola fue ordenado sacerdote (1538) y donde recibieron permiso oral del papa Pablo III, quien dio la confirmación oficial de la orden en 1540.

Por la bula Mare magnum, la Compañía era declarada exenta de jurisdicción episcopal, de tributación y de tener a su cuidado la dirección espiritual de religiosas. Un año después Loyola fue elegido primer general de la orden y, además de administrar los asuntos de la Compañía, se dedicó a terminar sus Ejercicios espirituales y a escribir las Constituciones de la orden, terminadas después de su muerte, el 31 de julio de 1556, que, en lo sustancial, nunca han sido modificadas. En Roma fundó los colegios Romano y Germánico. Loyola formuló sus Ejercicios espirituales durante su retiro en Manresa, y utilizó como modelo Ejercicios para la vida espiritual (1500), del abad español García de Cisneros.

La obra es en lo esencial un manual para la meditación sobre el sentido de la vida y sobre el perfeccionamiento de una forma de vivir. Las meditaciones están divididas en cuatro periodos o semanas: la primera trata de la conversión de la persona pecadora; la segunda se refiere a la adaptación de la persona convertida, al modelo de Cristo; la tercera afronta el fortalecimiento a través de la apreciación de la pasión y muerte de Cristo; y la cuarta muestra la transformación de la persona que se identifica de forma plena con el Salvador resucitado y triunfante glorificando a Dios Padre. Los Ejercicios espirituales constituyen el modelo para la mayoría de las misiones y retiros católicos.

1535. 7 de julio de 1535, Tomás Moro es decapitado

Este político y escritor inglés, conocido por su obra Utopía y por su postura religiosa contraria a la del rey Enrique VIII, se negó a prestarle juramento de supremacía, afirmando que el Parlamento inglés no tenía derecho a usurpar la autoridad papal en favor del rey.

1535. Agosto, toma de Túnez

Barbarroja, de acuerdo con Solimán, se adueñó de Túnez, cuyo rey era vasallo de España. Carlos V, ante el temor de ver este puerto convertido en una base turca, respondió a tal acción organizando al año siguiente una expedición hacia Túnez; el 21 de julio de 1535 entró en la ciudad, liberó veinte mil cautivos e instaló en la plaza a un soberano amigo.

1536. Febrero, alianza de Francisco I con los turcos

Francisco I, preocupado por la toma de Túnez, apremió a Solimán para que atacara Génova, aliada de Carlos V. El objetivo de las flotas unidas de Turquía y Francia era cortar la vía de comunicación Barcelona-Génova, de vital importancia para el emperador. En esta época se legalizaron las relaciones entre Francia y Turquía, que serían ratificadas en 1536 con un pacto de alianza. La flota turca invernaba en Tolón; una escuadra francesa permanecía anclada en el Bósforo. Esta alianza estuvo mal vista en Francia, pues resultaba una unión “contra natura” entre una nación cristiana y los infieles.

1536. 5-18 de abril, Carlos en Roma. En diciembre del mismo año, regresa a España.

1536. 12 de julio, muerte de Erasmo de Rotterdam en Basilea

Había nacido bastardo el 27 o 28 de octubre, probablemente de 1469, en Rotterdam. Hijo de un cura, Roger Gerard, y de la hija de un médico; se quedó huérfano a los 16 años. Había asistido a severos colegios monásticos en Deventer y Hertogenbosch y, después de la muerte de su padre, se hizo agustino en Steyn. En 1492 se ordenaría sacerdote y trabajaría para el obispo de Cambray, estudiando las filosofías escolástica y griega en la Universidad de París.

Cuando el humanismo bíblico que el defendía se transformó en libre interpretación, no pudo comprender los ataques que recibió, al final de su vida, de los dos bandos rivales, teólogos tridentinos, por un lado, y de los luteranos, por el otro.

Fue, sin duda, el humanista del siglo XVI más influyente del Renacimiento y de sus obras se hicieron centenares de ediciones. En España, poco después de su muerte, en 1538, sus libros quedaron prohibidos e incluidos en el Index de 1559, a pesar de que anteriormente sus ideas tuvieron una gran influencia, y su fama y popularidad fueron inmensas hasta el punto que el asunto llegó incluso al campo de las frases proverbiales: “El que habla mal de Erasmo, o es fraile o es asno”. Príncipes de la Iglesia, el Inquisidor General Manrique, intelectuales, cortesanos, se unieron en torno a la ideología renovadora del holandés.

1536. 19 de octubre, muere Garcilaso de la Vega

En la primavera de 1536, Garcilaso se puso al mando de 3.000 soldados como maestre de campo para participar en la guerra contra Francia. Las tropas del emperador intentan ocupar la Provenza, pero la expedición avanza lentamente por la resistencia que ofrecen los provenzales. En una escaramuza en la aldea provenzal de Le Muy cae herido mortalmente un 19 de septiembre de 1536, muriendo unos cuantos días después en la ciudad de Niza.

1536. Miguel Ángel comienza el Juicio Final en la bóveda de la Capilla Sixtina

En 1505 Miguel Ángel interrumpió su trabajo en Florencia al ser llamado a Roma por el papa Julio II para realizar dos encargos. El más importante de ellos fue la decoración al fresco de la bóveda de la Capilla Sixtina, que le tuvo ocupado entre 1508 y 1512, 24 años antes de comenzar, en 1536, el Juicio Final.

1536. Primera fundación de Buenos Aires

Las expediciones de Solís (1515) por el Plata atraen el interés hacia aquella región. En 1535 Pedro de Mendoza inicia la exploración del territorio. Obligados por las malas condiciones del terreno, el hambre y el hostigamiento de los indios, Mendoza y sus hombres abandonan la ciudad (refundada en 1580 por Juan de Garay). Fundación de Asunción (Irala, 1537).

1537. Comienzo de las llamadas guerras civiles en Perú entre los conquistadores, que se disputan el territorio. Almagro es agarrotado por orden de Pizarro (1538).

1539. 1 de mayo, muere la emperatriz Isabel

La Emperatriz, según las crónicas, “era enfermiza y poco y muy rebuscado lo que comía”. Cayó enferma en Toledo en 1539. Acababa de abortar. Fallece el primero de mayo. Carlos se sintió muy abatido con su muerte y se encerró en el monasterio jerónimo de la Sisla, cerca de Toledo, durante siete semanas. Ordenó el traslado del cadáver de la Emperatriz a Granada, donde dormían el sueño eterno sus gloriosos abuelos Isabel y Fernando. Allí irían a reunirse con ellos los padres del Emperador, doña Juan la Loca y don Felipe el Hermoso. Se encargó el traslado a Francisco de Borja, marqués de Lombay, mayordomo de la Emperatriz. Es sobradamente conocido el poético episodio de la reacción del futuro santo al levantar el lienzo que cubría el bellísimo rostro de la Emperatriz, al llegar a Granada, convertido en huesos, polvo y gusanos: “No más servir a señor que se me pueda morir”.

Dos semanas después el Príncipe presidió las solemnes exequias de la Emperatriz celebradas en la iglesia de San Juan de los Reyes. El príncipe lloró la muerte de su madre y guardó un luto riguroso durante dos años. Carlos se fue a Gantes a reprimir una muy grave rebelión en su ciudad natal; dejó “Instrucciones “ al Príncipe de España y el gobierno en manos del Cardenal Tavera, como regente, y el duque de Alba y don Francisco de los Cobos actuaron como sus colaboradores. Felipe permaneció bajo la experta guía de Juan de Zúñiga, que años antes, junto a Juan Martínez de Silíceo, se hicieron cargo de la educación del Príncipe. No era una buena época para encomendar responsabilidades a un niño; 1540 fue un año de hambre y miseria en toda Castilla y las principales preocupaciones de Carlos V en el norte de Europa eran los príncipes alemanes y el rey de Francia. Además, a partir de 1540 la cuestión turca –peligro constante– se volvió más amenazadora.

En 1538, las deudas flotantes de Carlos superan las rentas anuales de Castilla; y en 1539, Carlos debe un millón de ducados a los Espinola, Fugger, Welser: influencia de estos hombres como prestamistas y acreedores de la Corona española.

1539. Noviembre, Carlos marcha de España

Visita los Países Bajos y Alemania, pasando por Francia. En 1539, Gante se sublevó; la rica ciudad se quejaba de los elevados impuestos. Carlos que acababa de firmar la paz con Francia, llegó a Gante en febrero de 1540 con un ejército de 5.000 lansquenetes y restableció brutalmente el orden y suprimió todos los privilegios de la ciudad. Este sería el primer signo de descontento latente que, agravado por el avance de la Reforma religiosa, iba a desembocar, treinta años después, en la revuelta de los güelfos y la independencia en el siglo XVII de las provincias septentrionales. Ese mismo año de 1540, el 1 de enero, después de la tregua con Francia en Niza de diez años firmada en 1538, Carlos V atravesó Francia, donde fue magníficamente acogido en París. Las calles estaban llenas a rebosar, y las damas se agolpaban en las ventanas para ver pasar al enemigo reciente.

1539. En sus Relecciones sobre los indios, Francisco de Vitoria planteó la legitimidad de la conquista del Nuevo Mundo y el problema humano del indio

Con Francisco de Vitoria se perfila un Nuevo Derecho Internacional al proclamar la libertad, la capacidad jurídica y, en definitiva, la igualdad de derechos de los indios con los españoles; sencillamente porque son hombres, y la racionalidad es el fundamento formal que hace al hombre capaz de dominio y de derechos. Rechaza todos los títulos con los que se pretendía justificar la conquista, los sintetiza, los somete a dura crítica y los desecha por ilegítimos. Entre sus argumentos, destacan:

Niega que el Papa sea señor temporal del mundo y que los infieles estén bajo la jurisdicción de la Iglesia. Las bulas de Alejandro VI no conceden a los Reyes de España las tierras descubiertas, tan sólo el derecho a predicar el evangelio en exclusiva como mandatarios del Papa. Tampoco el Emperador es señor del mundo; para Vitoria el poder dimana del pueblo, negando con firmeza cualquier absolutismo, sea imperial o regio. Y si no ha lugar a absolutismos con los súbditos inmediatos, mucho menos con los indios que deben conservar sus propios señores.

1540. Fray Barlomé de las Casas escribe su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, así como la obra que se conoce como Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias

Este fraile dominico supo aprovechar todo el potencial doctrinal y práctico del Sermón de Montesinos y de los documentos pontificios. La idea de la dignidad de toda persona humana, y en particular del indio, será su propia idea. Varias veces cruzó el océano para suplicar al Rey protección y amparo para aquellos oprimidos. Y consiguió mucho, por ejemplo desterrar los abusos más graves y una legislación que favoreciera a los indios. El obligó a teólogos y juristas a plantear en las aulas universitarias las graves cuestiones abiertas con el descubrimiento. El fue el más grande y más audaz de los auténticos representantes de la conciencia cristiana de España en América.

El planteamiento de Las Casas sobre el indio hay que buscarlo en el Sermón de Montesinos. Las Casas, como Vitoria, tiene una idea altísima del hombre; por ser racionales, todos los hombres son imagen de Dios.

1540. Expedición de Pedro de Valdivia a Chile (Nueva Extremadura)

Fundación de Santiago de (1541), La Serena (1545); Concepción (1550), La Imperial (1551). Pizarro es asesinado por partidarios de Almagro.

1540. Muere Juan Luis Vives en la ciudad de Brujas

1541. 25 de octubre, Carlos desembarca en Argel

En 1535, Carlos había logrado una célebre victoria al arrebatarles a los corsarios Túnez y el fuerte de La Goleta. Ahora, en 1541, planeaba una incursión similar en Argelia. En octubre llegó a Mallorca, procedente de Italia, en la flota del almirante genovés Andrea Oria. Se dispuso una concentración general en la costa sur de Argelia. Se trataba de una nutrida fuerza internacional de 65 galeras y otros 450 navíos, con 24.000 efectivos de Italia y España. Entre los españoles se encontraba el duque de Alba y Hernán Cortés, el conquistador de México. Desafortunadamente, una violenta tempestad destruyó los buques antes de que pudiera realizarse el ataque. Con grandes dificultades Carlos consiguió ponerse a salvo en Bugía, y de ahí pasó a Cartagena, a principios de diciembre. En viaje por tierra, se reunió en Ocaña, al sur de Aranjuez, con Felipe, quien lo acompañó de vuelta a Valladolid. Carlos V fracasó en su intento de desembarcar en Argel. Entonces se contentó con firmar una tregua con Barbarroja y con los turcos.

1542. 20 de noviembre, Leyes Nuevas para las Indias

En 1538 el padre Las Casas y su secretario el padre Rodrigo de Ladrada, viajaron a México para participar en el capítulo de la orden dominicana. Concluido éste, ambos se embarcaron con rumbo a España. Allí, a principios de 1540, Las Casas obtuvo que se expidieran varias reales cédulas que favorecían los trabajos de su misión en Tezulutlán. Por ese tiempo escribió su célebre Brevísima relación de la destrucción de las Indias, así como la obra que se conoce como Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias. Residiendo en Valladolid, estuvo en contacto con el emperador Carlos V, al que había conocido veinte años antes. Éste, prestando oídos a las demandas de Las Casas, convocó a las que se conocen como Juntas de Valladolid en las que fray Bartolomé, según se dice, presentó su Brevísima relación de la destrucción de las Indias y los ya mencionados Dieciseis remedios.

Consecuencia de lo que allí se discutió, fue la promulgación el 20 de noviembre del mismo 1542 de las que fueron conocidas como Leyes Nuevas. En ellas se prohibía la esclavitud de los indios, se ordenaba además que todos quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa de la Corona. Se disponía además que, en lo concerniente a la penetración en tierras hasta entonces no exploradas, debían participar siempre dos religiosos que vigilarían que los contactos con los indios se llevaran a cabo en forma pacífica dando lugar al diálogo que propiciara su conversión.

Esta medida trajo como consecuencia la revuelta armada de los colonos y el asesinato del virrey de Perú, y Carlos V reconsideró su decisión y en 1545 volvió a autorizar las encomiendas y los trabajos forzados.

1542. Juan Ginés de Sepúlveda, defensor de la colonización

Las divergencias en torno a las Leyes Nuevas propiciaron el debate entre los grandes pensadores. Frente a Vitoria, a De las Casas y sus seguidores, Ginés de Sepúlveda, cronista oficial y humanista de talento, se convirtió en el defensor de la colonización, argumentando que cuando unos pueblos eran manifiestamente inferiores a otros, se tenía el derecho e incluso el deber de tutelarlos. Contra él se alzaron los teólogos y los universitarios, opuestos a que se aplicaran los postulados de Aristóteles sobre la servidumbre. De Las Casas consiguió la prohibición de sus libros en España, y Sepúlveda tuvo que hacerlos imprimir en Italia.

Garcilaso de la Vega, de las tres odas que escribió en latín, la II se la dedicó a Juan Ginés de Sepúlveda. Todas las odas pertenecen al periodo de Nápoles y reflejan el estilo y tono de la poesía neolatina del Renacimiento. Pondré el título y los primeros versos:

[II]
GARSIAE LASI
ODE
AD GENESIUM SEPULVEDAM

Arcum quando adeo religionis et
saevae militae ducere longus,
ut curvata coire
inter se capita haud negent,
uni musa tibi, docte, Sepulveda,
concessit: pariter diere et Africam...

[II]
ODA DE GARCILASO A GINÉS
DE SEPÚLVEDA

Puesto que poner más tenso el arco de la religión y
de los crueles guerreros hasta el límite en que las dos puntas se dejen
unir sólo a ti, docto Sepúlveda, te ha sido concedido por la Musa; etc.

(Alcina, J. F., 1996, págs.246 y ss)


1542. Orellana cruza el continente por la vía fluvial Marañón-Amazonas

1543. Sublevación de los indios araucanos, dirigidos por Caupolicán. Valdivia, derrotado en Tucapel (1543), muere tras ser aprisionado.

1543. La viuda de Juan Boscán hace imprimir los textos Garcilaso y de su marido

Las obras poéticas de Garcilaso fueron publicadas por primera vez siete años después de su muerte, formando un IV libro en la edición barcelonesa de Boscán de 1543. En la nota preliminar "A los lectores" que puso a esta primera edición la viuda de Boscán, doña Ana Girón de Rebolledo, escribe que "en el quarto [libro], quería [Boscán] poner las obras de Garcilasso de la Vega, de las cuales se encargó Boscán por el amistad grande que entrambos mucho tiempo tuvieron, [...]". (Alborg, J. L., 1979, pág. 642).

BIBLIOGRAFÍA

ALCINA, JUAN FRANCISCO (1998): "Entre el Toisón de Oro y la "Philosophia Christi" en Garcilaso de la Vega, Poesía Completa. Edición de Juan Francisco Alcina. Madrid: Espasa Calpe; Colección Austral, núm. 96, 5ª. ed.

ALFONSO MORA, MARINA (2000): "América, entre la plata y el Evangelio" en La aventura de la historia. Año 2, núm. 15. Enero 2000.

ARTEAGA DEL ALCÁZAR, ALMUDENA DE (1999): La vida privada del Emperador. Barcelona, Ediciones Martínez Roca, Colección novela histórica.

BATAILLON, MARCEL (1966): Erasmo y España. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Sección Obras de Historia, 2ª. edición en español, corregida y aumentada.

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, Fray (1985): Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid: Sarpe.

BENNASSAR, M.B. et al.(1994): "El hermoso siglo XVI´" en Historia moderna, Madrid, Akal.

BENNASSAR, M.B. et al. (1994): "Rivales y enemigos´" en Historia moderna, Madrid, Akal.

BENNASSAR, M.B. (2000): "Un príncipe del Renacimiento" en La aventura de la historia. Año 2, núm. 15. Enero 2000.

BERTI, L. (1991): Todas las obras de Miguel Ángel. Firenze, Bonechi Editore Firenze.

BOUZA, FERNANDO (1996): "Los Austrias Mayores. Imperio y monarquía de Carlos I y Felipe II" en Historia de España. Historia, 16, Temas de hoy, 15.

BUSTAMENTE GARCÍA, JESÚS (1993): "Retórica, traducción y responsabilidad histórica: Claves humanísticas en la obra de Bernardino de Sahagún", en Humanismo y visión del otro en la España Moderna: Cuatro Estudios. Madrid: C.S.I.C. Biblioteca de Historia de América.

CALVO, MARIANO (1992): Garcilaso de la Vega. Entre el verso y la espada. Salamanca. Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla-La Mancha.

CASTAÑEDA DELGADO, PAULINO et al. (1992): La Iglesia en América: Evangelización y cultura. Pabellón de la Santa Sede. Exposición Universal de Sevilla 1992.

CASTAÑEDA DELGADO, PAULINO (1998): "Evangelización y cultura" en Historia de España, Tomo XVIII, Madrid, Espasa Calpe S.A. Dirigida por José María Jover Zamora y prólogo por Joseph Pérez.

CÉSPEDES DEL CASTILLO, GUILLERMO (1985): "Génesis e inicio de la empresa indiana", en América Hispánica (1492-1898), tomo VI de la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara. Barcelona: Labor, 2ª. reimpresión, pág. 34.

CHUECA GOITIA, FERNANDO et al. (1999): Carolus V Imperator. Madrid: Lunwerg Editores. Edición a cargo de Pedro Navascués Palacio. Prólogo de Geoffrey Goitia. Autores: Fernando Chueca Goitia, Raymond Fagel, Richard L. Kagan, Bonner Mitcbell, Pedro Navascués Palacio, Geoffrey Parker, Joseph Pérez, Peter Pierson y Patricia Seed.

COVARRUBIAS OROZCO, SEBASTIÁN DE (1911): Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Madrid.

DÍAZ DEL CASTILLO, BERNAL(1989): Historia verdadera de la conquista de Nueva España, Madrid: Alianza Editorial. Edición, índices y prólogo de Carmelo Sáenz de Santa María.

DYSON, JOHN (1991): Por la ruta de Colón. El viaje que cambió el mundo. Barcelona: Plaza y Janés.

EL PAÍS: 1942 Así era el mundo. Así eramos nosotros. Número extra, 86, domingo 11 de octubre de 1992.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MANUEL (1990): "La España del Emperador Carlos V (1500-1558), (1517-1556)" en Historia de España. Menézdez Pidal Tomo XX, Madrid, Espasa Calpe S.A., 5ª. ed. corregida y revisada. Dirigida por José María Jover Zamora. Introducción por Ramón Menéndez Pidal.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MANUEL(1999): Carlos V, el César y el hombre. Madrid: Espasa-Forma.

FLAMENT, ALICE Y MARC (1977): Toledo. León: Everest. Selección de textos y comentarios: Fernando Espejo García y Francisco Zarco Moreno.

GARCÍA-CÁRCEL, RICARDO (2000): "Difícil transición: Comunidades y Germanías" en La aventura de la historia. Año 2, núm. 15. Enero 2000.

HABSBURGO (1988): "Los Habsburgo en Europa" en Grandes Imperios y Civilizaciones, vol 15, Madrid, Sarpe.

HAMILTON, E. J.(1975): El tesoro americano y la revolución de los precios en España.1501-1650, Barcelona.

HERNÁN CORTÉS (!992): Cartas de Relación. Madrid, Clásicos Castalia. Edición, introducción y notas de Ángel Delgado Gómez.

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS J. (1996): Las Indias en la Monarquía Católica. Imágenes e ideas políticas. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid.

IBÁÑEZ DE IBERO, CARLOS, MARQUÉS DE MULHACÉN (1944): Don Juan de Austria, político e innovador, Madrid.

KAMER, HENRY (1997): Felipe de España. Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, S.A., 3ª. ed.

KINDER, H. Y HILGEMANN, W. (1972): Atlas histórico mundial. De los orígenes a la Revolución Francesa, Tomo 1, Madrid: Ediciones Istmo, 3ª. ed.

LAVIANA CUETOS, MARÍA LUISA (1996): "La América española, 1942-1898. De las Indias a nuestra América" en Historia de España. Madrid, Historia 16, Temas de hoy, 14.

LÁZARO CARRETER, F. y TUSÓN, V. (1988): Literatura Española. Bachillerato 2. Madrid: Anaya.

MARTÍNEZ SHAW, CARLOS (2000): "Laberinto Imperial" en La aventura de la historia. Año 2, núm. 15. Enero 2000.

MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN (1998): "La época de los descubrimientos y las conquistas (1400-1570)" en Historia de España, Tomo XVIII, Madrid, Espasa Calpe S.A. Dirigida por José María Jover Zamora y prólogo por Joseph Pérez.

MILICUA, J. (1990): Historia Universal del Arte. Vol. VI. Barcelona: Planeta.

MORALES PADRÓN, F.: Historia General de América, Tomo V del Manual de Historia Universal. Madrid: Espasa-Calpe, 1962.

MOREYRA PAZ-SOLDÁN, M.: "La técnica de la moneda colonial. Unidades, pesos, medidas y relaciones." Revista de Historia de América, núm. 20, diciembre de 1945.

NUEVA ENCICLOPEDIA LAROUSSE, Barcelona: Planeta, 1982, 2ª. ed

O´NEILL, JUDITH (1991): Martín Lutero. Madrid: Akal/Cambridge. Traducción de la 5ª. edición inglesa: Monserrat Tiana Ferrer. Revisión científica: Elena Hernández Sandoica.

PÉREZ, JOSEPH: "España moderna (1474-1700), aspectos políticos y sociales" en La Frustración de un imperio, tomo V de la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara. Barcelona: Labor, 1985, 2ª. reimpresión, pág. 137 y ss.

PÉREZ, JOSEPH: Carlos V, soberano de dos mundos. Barcelona. Biblioteca de bolsillo. Claves, 12, 1998.

PÉREZ, JOSEPH: La España del siglo XVI. Biblioteca Básica de Historia. Anaya, Madrid, 3ª. ed., 1998.

PÉREZ, JOSEPH: "El misal y la pompa" en La aventura de la historia. Año 2, núm. 15. Enero 2000.

PRATS, J. et al.: Geografía e Historia de España. Madrid: Anaya, 1998.

REAL FUNDACIÓN DE TOLEDO (1992): Misal Rico de Cisneros. Madrid. Real Fundación de Toledo. Texto: Anna Muntada Torrellas. Fotografía: Antonio Pareja y Carlos Villasante. Coordinación: Paloma Acuña. Gestión editorial: Codex Ediciones.

ROTTERDAM, ERASMO DE (1999): Elogio de la locura. Madrid. Unidad Editorial, S.A.

RÍOS MASCARELLE, MANUEL: Carlos V, El Emperador. Madrid, Alderabán, 1996.

RIQUER, MARTÍN DE y VALVERDE, JOSÉ MARÍA (1984): Historia de la Literatura Universal. Vol. 4 por José María Valverde , catedrático de Estética de la Universidad de Barcelona. Barcelona: Planeta.

SOCIEDAD ESTATAL (1998): La Monarquía Hispánica. Felipe II. Un monarca y su época. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

VACA DE OSMA, JOSÉ ANTONIO (1998) : Carlos I y Felipe II frente a frente. Glorias, mitos y fracasos de dos grandes reinados. Madrid, Ediciones Rialp, S.A..

VALDÉS, JUAN DE (1969): Diálogo de la Lengua. Madrid. Clásicos Castalia, núm. 11.

VAQUERO SERRANO, MARÍA DEL CARMEN (1999): Garcilaso: Aportes para una nueva biografía. Los Ribadeneira y Lorenzo Suárez de Figueroa. Oretania Ediciones, C. Real.



No hay comentarios: